Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
En 1845, tras un violento temblor que sacudió la capital de la República, J. G. Cortina publicó un escrito titulado Terremotos donde enumeraba tan sólo aquellos de consideración ocurridos desde la conquista de México. Según sus investigaciones el siglo XVI registraba setenta y tres; el XVII sesenta y nueve; el XVIII veinticuatro y el XIX, al menos hasta ese año, seis.Descripciones de viajeros extr
Agustín Arrieta nació el 29 de agosto de 1803 en Santa Ana Chiautempan, Tlaxcala y a la edad de cuatro años se mudó con su familia a la ciudad de Puebla. Desde muy joven inició sus estudios en la Academia de Bellas Artes de Puebla, bajo las órdenes de pintores de reconocido prestigio artístico y social en Puebla como Julián Ordóñez, Lorenzo Zendejas y murió a los 71 años casi en el olvido. Hoy su
En 1853 regresaba de nueva cuenta al poder, el jalapeño Santa Anna, después de un airado y descansado exilio en su hacienda de Turbaco, Colombia. Regresaba más pesado de cuerpo, con dolores en su pierna amputada, una nariz roja bien nutrida y la energía un tanto mermada, pero decidido a salvar, ¡ahora sí!, a su país, porque ""no quiero que la historia diga que cuando me llamaron a hacer la felicid
Sobre los espectáculos con animales en la primera mitad del siglo XIX
La enseñanza obligatoria fue muy importante porque impulsó la implementación de la educación para toda la población, como una necesidad para la prosperidad del país.