Tamales Engallosos

Ingredientes:650 gr de carne molida de res, cerdo o pollo.1 taza de crema.2 huevos enteros.400 gr de queso panela.4 chiles poblanos asados, desvenados y en rajas.1 lata chica de granos de elote.300 gr de champiñones u hongos picados.1 cebolla grande picada.3 dientes de ajo picados al gusto.1 pizca de clavo, pimienta y nuez moscada (todo en polvo).500 gr de tomates hervidos y molidos.Mantequilla, l

Chiles en nogada dulces

Colaboración de Bernardo García Puruándiro, Mich. Ingredientes: 8 chiles poblanos (sin piel) 1/2 kg. carne de cerdo molida 1/2 kg. de carne de res molida 1/2 de cubierto de biznaga (acitrón; camote, higos y pasas (cantidades al gusto hasta completar) 1 cebolla grande 1 ajo picado 5 cucharadas de paprika en polvo Hojas de epazote (para decorar) 1 granada Aceite el necesario Para la salsa: 1 l

Barbacoa de nopales

Ingredientes: Nopales, epazote, cebolla, ajos, chiles cuaresmeños, pollo, longaniza, sal.Modo de preparar: En una vaporera se pone una cama de nopales rallados (no completos, dejar 3 cms. sin filetear en la punta). Poner el pollo, la longaniza, cebolla, chiles cuaresmeños enteros y sal, hasta que se terminen los ingredientes y hasta arriba se pone una buena cantidad de epazote. Agregar 2 tazas de

El vino en México a través de los años

Se hace un breve relato sobre el desarrollo que ha tenido el vino en nuestro país desde la llegada de los españoles hasta nuestros días. 1493: Las primeras cepas llegaron al nuevo mundo en 1493, entre la impedimenta que Colón incluyó en su segundo viaje. 1521: Los españoles introdujeron la vitivinicultura a México durante la conquista. 1524: Tres años después de la conquista de Teno

Higues con nopales

Es tiempo de Higues. En el Estado de Hidalgo particularmente en este tiempo del año se ofrecen en el mercado como verdadero manjar de dioses los higues (higis, o escamoles). En Tepeji del Río se pueden encontrar a precios altos pero accesibles. Cien pesos en lo que corresponde a una lata de sardina. Son de aspecto aperlado, pequeños y se dice que es el caviar mexicano. Tiene grandes propiedades al

Tamales

Para quienes gustan de los tamalitos les doy una receta sencilla pero muy muy rica. Ingredientes: ? 1 kg de masa de maíz para tortillas o 1 kg de harina de maíz ya preparada como la masa de hacer tortillas ? 1/2 kg de manteca de cerdo ½ kg de pechuga de pollo o carne de cerdo (según sea su gusto) ya cocida ? Caldo en el que se cocinó la carne ? 3 chile anchos sin semilla, ? 2 chiles pasilla s

Ensalada del Bicentenario

Se dice que esta receta fue muy socorrida en los festejos que se llevaron a cabo en fechas conmemorativas de la Independencia durante el segundo Imperio. Maximiliano y Carlota gustaban de productos frescos y vistosos.Ingredientes: ? Betabel ? Lechuga romanita ? Jícama ? Aceite de oliva ? Limón (jugo) ? Sal de grano. Modo de Prepararse: Se cuecen los betabeles con agua y sal. Se secan después,

Encacahuatado

Ingredientes:1 taza de cacahuates tostados sin aceite.2 jitomates asados en el comalChile chipotleCarne de puerco (los trozos que se necesiten) aproximadamente 8.Una cucharada de mantecaModo de prepararse: Se mueles los cacahuates en el molcajete junto con sal de grano y los jitomates asados. Se fríe esta salsa en la cucharada de manteca a que se sazone. Si queda muy espeso se le agrega un poco de

Cocina mexicana mestiza

Todos sabemos que la carne de puerco es la más sabrosa por el sabor único. Les voy a dar una receta de una sopa-crema que yo mismo inventé. Ingredientes:Chicharrón de puercoCaldo de pollo (de preferencia hecho en casa, si no, del que ya está hecho en polvo)Crema agria1 chile verdeModo de prepararse: Desbarato el chicharrón, bastante, y lo echo al caldo de pollo. Ya que está bien remojado, y un poc

Tamal de Cazuela

Esta una receta realmente original de nuestra gastronomía mexicana. En casa de mis abuelos, cuando había fiestas, se preparaba y era todo un éxito. Estoy hablando del Estado de Nayarit y en concreto de Santiago Ixcuintla. Ingredientes: 1 kilo de masa de maíz recién molido (puede ser de la tortillería más cercana)1/2 kilo de manteca de cerdo (ahora dicen que tiene omega 3)2 pechugas de pollo c

Quiche a la mexicana

"Un platillo mestizo con Francia. La palabra ""quiche"" en francés quiere decir especie de tarta o pastel cuyo componentes son básicamente crema, huevos y tocino. Puede ser tan variada como se quiera. Yo le he aumentado el chile cuaresmeño o serrano. Ingredientes: Pasta hojaldrada (se compra en cualquier panadería). Si la quieren hacer: 200 g. de harina 100 g. de mantequilla a temperatura amb

Conejo Tlautleca

Modo de prepararse: Se limpia bien el conejo, se desecha la cabeza y las vísceras, y se parte. Se pone a hervir en agua con poca sal y una cabeza de ajos. Una vez cocido, se retira del agua. A parte se pone un poco de manteca en una sartén y se pone a dorar el conejo. Salsa: Se ponen a hervir diez chiles secos cascabel para que se ablanden y 15 tomates verdes sin piel. Ya que están cocidos, se mue

Cocina Mestiza

Modo de prepararse: Se compra una pechuga de pavo entera. Se lava, se salpimienta y se pone a dorar en manteca con una cebolla en rodajas. Ya que agarró color, se le agrega medio litro de vino tinto a que hierva, y un chile verde serrano picado. Se agrega sal y se deja consumir el vino hasta que quede una salsa espesa. Si está muy fuerte, se agrega un poco de crema para que se suavice (un secreto:

Pastel Azteca

Un arqueólogo me comentó que al menos en la región maya, como en toda Mesoamérica, el maíz era un producto obligado en la dieta diaria. Que se consumía de diversas maneras, pero no en tortillas. La tortilla fue una sofisticación del mundo del postclásico, es decir, del último periodo de la época prehispánica, y que en ese sentido, los aztecas o mexicas fueron los grandes representantes de esta épo

Duraznos prensados

En la colonia Mixcoac de la Ciudad de México, habitaba una señora por los años cincuenta y sesenta del siglo pasado quien vivía en una casa antigua con patio en medio y varias habitaciones. Cuando uno entraba, observaba de inmediato los asoleaderos de duraznos y era un postre delicioso que hoy les comparto. Ingredientes 100 duraznos2 kilos de azúcarManera de prepararse Se deshuesan los durazn

Conejo envinado

El conejo es un alimento que se consume sobre todo en el centro del país. Hay quien afirma que no se come tanto porque recuerda las tradiciones prehispánicas. Recuerden que está representado en la luna. El caso es que en algunos estados como Hidalgo, México y Puebla lo consumen. Manera de prepararse: Se parte el conejo de campo y se retiran las vísceras y cabeza. Se fríe en manteca y se le pone mu