Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
Ingredientes:Un kilo de nanches casi madurosAzúcar suficienteUn frasco grandeModo de prepararse: Se pinchan los nanches uno por uno, puede ser con una aguja, picahielo, etc., (en varios partes de su cuerpo redondo). Se colocan en el frasco una vez pinchados pero enteros, se pone una capa de los frutos y una capa del azúcar y así sucesivamente, se procura agregar una cantidad suficiente de azúcar a
El platillo Fiesta Mexicana es una receta muy antigua de mi bisabuela, que preparaba cuando algunos revolucionarios visitaban su hacienda por el Estado de Guanajuato y para quedar bien con ellos y no le hicieran daño a su familia inmediatamente les ofrecía comida que en poco tiempo quedaba lista y dependiendo de los invitados se miden los ingredientes. Yo la preparo para aproximadamente 8 personas
Sobre un pedazo de papel aluminio se pone cebolla (la rebanada gruesa; luego se coloca epazote, luego el filete de pescado blanco salpimentado, luego otra capa de epazote y luego cebolla. Se envuelve tomando los dos extremos del papel aluminio y se dan 2 o 3 dobleces en las puntas, y luego las puntas de doblan hacia el frente para que quede hermético. Posteriormente se coloca en una parrilla hast
Ingredientes:Un diente de ajoUna cebolla chicaDos aguacates medianos200 grs. de tomatillo verde50 grs. de jalapeños o serranos según se prefieraCilantro al gustoSal al gustoUn jitomate rojito como de concursoHojas de lechugaEpazote.Modo de preparación:Primero que nada se pone a hervir agua con epazote, como para hacer un té bien cargado. Segundo. En el molcajete se muele bien, pero bien, el diente
Ingredientes: 250g. de tomate50g. de chile verde serrano24 chinicuiles vivos1 diente de ajoun trozo pequeno de cebollaPreparación: Los chinicuiles se tuestan en una sartén a fuego bajo y deben estar vivos al momento de tostarse. Los demás ingredientes también se deben de tostar. En un molcajete se muele con el tejolote los ingredientes en pequeñas proporciones y se agrega sal al gusto. La sal
Ingredientes:Hojas de albahaca frescas.Miel de inulina de agaveJugo de limónMezcal blancoRefresco de toronja o limónHieloPreparación: Poner en la licuadora, hojas de albahaca, miel, jugo de limón y hielo, licuar perfectamente. Mezclar con mezcal y refresco. Servir en copa martinera adornado con hoja de albahaca. Este cocktail fue creado para el convivio ""Slow food agave y mezcal"" de México por e
Con la llegada de los conquistadores a tierras americanas, tanto la dieta indígena como española, sufrió diversas modificaciones. La combinación de la tradición gastronómica de España (con influencia árabe) con sus frutas, verduras, especies, ganado y legumbres, y la prehispánica con sus productos locales sentaron la base de la cocina mexicana. Este mestizaje no solo se limitó al intercambio de al
El Chahui (nombre otomí) es un insecto negro que crece en los mezquites del centro del país. Acompaña a las salsas y les da un sabor único que por su sabor tan delicado hace que éstas cobren un especial gusto. Ingredientes:2 docenas de insecto chahui (se compra en los mercados)1 kilogramo de jitomate3 dientes de ajo1/2 cebolla picada10 chiles cascabelSal al gustoManera de prepararse: Se le quitan
Ingredientes:20 cáscaras de tuna roja1 cebolla rebanada100 gr de chile guajillo2 ramas de epazote1 diente de ajo3 cucharadas de aceite.Manera de prepararse: Se filetean las cáscaras de tuna. Se hierven en chile guajillo para ablandarlas. En una cacerola se pone aceite y una vez caliente se sofríe la cebolla. Se vacía el chile licuado y colado con el ajo. Una vez sazonado se agregan las cáscaras de
El molcajete data de la época prehispánica indispensable para la elaboración de salsas, la palabra procede del náhuatl molcaxitl que quiere decir cajete para salsa. Mulli = mole o salsa y caxitl = cajete. Los hay de piedra y de barro. Este mortero es empleado en la elaboración de alimentos hasta la actualidad en los estados del centro y sur de México. El molcajete tiene una piedra adicional llamad
La importancia de los conventos Los encargados de la ""evangelización"" durante los primeros años de conquista fueron los frailes dominicos, agustinos y franciscanos. Dichos frailes fueron los que recopilaron con gran detalle el uso de las plantas americanas en la medicina indígena. Estos conocimientos fueron incorporados a su farmacopea, e incluso utilizada en sus hospitales. Tanto estos últimos
Este guiso se dice que le gustaba mucho a don Miguel Hidalgo y Costilla. Incluso se rumoreó que lo querían envenenar sus enemigos mezclando poderosos ingredientes tóxicos con este suculento platillo. Transcribo la receta tal como se encuentra el manuscrito en el archivo del convento de las religiosas concepcionistas del convento de San Miguel Allende (antes El Grande). Cada quien deberá darse a la
Ingredientes:1 kg de frijol bayo1 kg de jitomate3 cebollas medianasAdobo estilo achiote300 gr de jamón en rebanadas para botana200 gr de tocino4 pedazos de chorizo1 manojo de cilantroManera de prepararse: Se ponen a cocer los frijoles sin sal, se licuan un tercio de licuadora de frijoles con un poco de caldo. Se fríen con un poco de aceite, el chorizo partido en 3, el jamón en cuadros chicos y el
Ingredientes (para 24 personas): -3 cabritos medianos cortados en raciones -5 cucharadas de orégano -1/4 de litro de vinagre de manzana -30 chiles anchos asados y desvenados -1 cabeza de ajo mediana -100 grs. de manteca vegetal Manera de prepararse: Se muelen todos los ingredientes junto con el vinagre, se unta la mezcla al cabrito con manteca y un poco de agua. Meterlo al horno para que se d
Ingredientes: -1 piña bien madura mediana -2 kg de carne de res (del cero o del siete) -2 cebollas -2 cabezas de ajo -150 gr de chile ancho seco -Sal al gusto. Nota: también se puede hacer con carne de cerdo (pierna y costilla) pero a ésta se le agrega medio refresco de cola.Manera de prepararse: Se pone una olla vaporera de 7 u 8 litros, se agrega la piña y se deja hervir, luego se agrega la carn
Ingredientes:3 chiles pasilla1 jitomate½ tomate½ cebolla1 diente de ajoCarbonato½ tableta de chocolate1 kg de carne (cerdo, res o pollo)Manera de Prepararse: Se cuece la carne a término ¾. Aparte se pone a asar el chile, el jitomate, la cebolla, el ajo y el tomate. Después se muele todo y se le agrega un poco de caldo. Enseguida se vierte la salsa en una cacerola y se le agrega el chocolate.