Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
Es una receta de la zona norte de Sinaloa desde su fundación hace 130 años en el puerto de Topolobampo Ahome, Sinaloa, a 25 kilómetros de la ciudad de Los Mochis. Platillo ""solo para señores de la casa grande"". Tradición que perdura en pocas familias fundadoras de la joven ciudad, llegadas de España a Sinaloa vía el fuerte de Montesclaros colindante a Sonora. Lo comía Albert Owen entre otras fam
Ingredientes (4 porciones) Salsa Verde:1/3 cebolla asada2 tazas de tomates verdes asados1 diente de ajo asado1 taza de agua1 cucharadita de sal1 cucharada de aceite4 tazas de carne de cerdo en cubos½ cucharadita de pimienta1 cucharadita de sal3 chiles morita enteros1 cucharadita de oréganoManera de prepararse:En un sartén caliente asa la cebolla, los ajos y los tomates. Se calienta el aceite en un
Ingredientes:5 Chiles poblanos3 jitomates1/4 de cebolla1 pimienta y clavoOrégano1/2 k. de queso de hebra1/2 k. de jamón1 lata de grano de elotesal al gustoModo de prepararse:Se asan los chiles y se meten en una bolsa para que suden, una vez que estén un poco fríos se les quita la piel y las semillas, se enjuagan un poco. Se rellenan con el jamón picado en cuadritos, el queso desmenuzado y los gran
Descubre las interesantes historias que rodean el origen de uno de los platillos más emblemáticos de nuestra rica gastronomía mexicana. ¡El mole poblano! Sor Andrea de la Asunción se levantó las blancas mangas y el hábito negro de la orden de santo Domingo y se aprestó a cumplir su sagrada vocación. Bajo el techo abovedado de una cocina conventual de Puebla de los Ángeles empezó por escoger chiles
Ingredientes:Cinco papas grandes1/2 kilo de queso asadero2 aguacatesuna rama de cilantrochile verdeaceite para freírModo de prepararse:Se cuecen las papas y se pelan partiéndolas en rodajas de 5 milímetros de grueso; estas se fríen a fuego lento hasta dorarlas y se les coloca, aun calientes, rajas de queso asadero para que se funda. Se le colocan rebanadas de aguacate y algo de cilantro. Se le pon
Ingredientes (6 porciones)6 Elotes6 chilacayotes medianos tiernos250 gr de habas1 rama de epazote1 chile manzano2 cebollas medianasOrégano, sal y limón al gusto.Modo de prepararse:Se rebanan los granos de los elotes. Los chilacayotes se pelan y se rebanan en cuadros pequeños. Las habas deben ser peladas de las dos cascaras. En un recipiente con agua se pone a hervir el elote y el chilacayote, se a
Esta bebida es muy refrescante, quita la sed inmediatamente, después de una comida muy condimentada en donde hay sensación de malestar, tiene efectos de alivio, así como en dolores estomacales, presión alta o dolor de cabeza.Ingredientes:2 Limones FrescosIncluir una cascarilla para adornar.Agua mineral al gustoUna pizca de bicarbonatoHielo al gustoEsta bebida la descubrió mi Madre una ocasión en q
Los arrieros tomaron fama en el siglo XIX no sólo de gran formalidad en sus tratos, sino de ser excelentes cocineros en situaciones difíciles. En este pasaje, un viajero francés nos relata cómo fue alimentado por unos arrieros cuando se encontraba perdido cerca de Orizaba.La noche se viene encima y me es preciso subir de nuevo y buscar, con riesgo de extraviarme, todavía más. Me oriento y calculo
"Aportación de Gersom López Granados (Coacalco, Edo. De Méx.)Concurso ""Receta Bicentenario"" Cuautla Morelos no sólo se distingue por los matices históricos que la rodean, sino los sabores de la región adornan un mosaico social, cultural y pintoresco y lo llevan a un mítico eterno que enaltecen sus calificativos de heroica e histórica. Durante la revolución la bellísima Cuautla fue la primera ciu
En las mesas veracruzanas se saborean las verduras que conocemos en México, las excelentes carnes de carnero, ternera, venado y aves del interior, los mariscos propios de la costa y los vinos aromáticos y viejos de la Europa. Ya ves que con todos estos elementos y un sazón exquisito y lujoso, propio de Veracruz, no deben pasarla muy mal los aficionados a la gastronomía. Te describiré la mesa a la
Será el sereno, pero en México, con el perdón de la expresión, somos bien dulceros. Me refiero a que somos muy dados a decir ""como que tengo antojo de algo dulce?"" y, sin más ni más, vamos y nos compramos cualquier golosina para calmar nuestra caramelizada ansia. Sin embargo, a juzgar por la gran variedad de dulces provenientes de la inventiva mexicana, no se trata de un fenómeno reciente: como
Esta receta me la proporcionó mi prima Leticia Carmona Medina, quien a su vez la recibió de su abuela Doña Elena Urruchúa, quien nació a fines del siglo XIX en la ciudad de México. Se elabora en fiestas familiares y aún cuando se ha ""modernizado"" la receta en esencia es la misma. Es un postre realmente delicioso.Ingredientes:2 litros de leche2 latas de leche condensada1 vaina de vainilla1 pizca
Este fruto de cactácea lo hay casi todo el año. Se utiliza para muchos guisos y es realmente delicioso y muy sofisticado en la cocina. Se comía desde hace siglos en el altiplano central.Ingredientes: 2 xoconoztles6 chiles cascabel2 dientes de ajo½ cebolla.Sal al gustoManera de prepararse.El xoconoztle suple al jitomate o tomate verde. Así que se ponen en el comal, previamente limpio, pero con
Ingredientes:Cecina de puerco fritaEnchiladas de salsa verdeFrijoles refritosChiles toreadosNopales azadosCebollitas cambrayModo de prepararse: Se fríen o asan las cebollitas; los chiles y los nopales se acompañan con la cecina y los frijoles refritos junto a las enchiladas verdes.
Mi abuelita, Soledad González Mosqueda, vivió en compañía de su familia en la época de la revolución en Guanajuato. Recordaba el hambre que pasaron y me platicaba que cuando podían comer tunas, tuvieron que guardar las cáscaras, para comerlas después. Se trataba de no desperdiciar nada, sólo las volteaban para no lastimarse con las espinas. Ella hacía un platillo muy rico, decía que era día de fie
En el tiempo que viví en Quintana Roo me enamoré de este lugar, del que en cuestión revolucionaria creo que hubo poca actividad, de no ser porque a través de este estado entraban armas de Estados Unidos vía Belice, luego a Quintana Roo y de ahí a diferentes plazas de la República. Esta recetita es una fusión de lo caribeño de Quintana Roo y elementos representativos de México y la revolución. Ingr