Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
Puebla ocupa el quinto lugar a nivel nacional por su número de habitantes, por debajo de Jalisco y por encima del estado Guanajuato. Según los resultados del Censo 2010, la población del estado de Puebla asciende a la cantidad de 5,779,829 habitantes. Dicha población representa 5.1% del total nacional. En Puebla viven 92 hombres por cada 100 mujeres, y en cifras exactas se registraron en el e
La principal religión profesada en Puebla es la católica. Según los resultados del Censo 2010, 88% de la población de este estado practica esta religión. Por su número de habitantes, Puebla se coloca como una de las entidades con mayor número de feligreses que superan los 5 millones. Por otra parte, el porcentaje de católicos en la entidad es superior al promedio nacional que alcanza 83%. Es
En el estado de Puebla la esperanza de vida es de 73 años para los hombres y de 78 para las mujeres, ambos equiparables a los promedios nacionales de 73.1 y 78.2 años respectivamente, con datos estimados para el año 2010. Las mujeres viven en promedio 5 años más que los hombres, y este tipo de relación es la común entre estos dos indicadores, y en Puebla se destaca aún más. Según las estadíst