Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
En México se reconoce la composición pluricultural de la nación, sustentada originalmente en los pueblos indígenas, que son aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio actual del país al iniciar la colonización y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas o parte de ellas.Además de lo anterior, la Constitución Política de los Esta
En 2010 Nuevo León contaba con 1,191,114 hogares y 1,210,598 viviendas particulares, según los resultados del Censo. De éstos 19% tienen jefatura femenina, es decir, 232,178 hogares son dirigidos por mujeres. El 81% tiene jefatura masculina y el número en este caso es de 958,936 hogares. El 65.1% de los hogares son nucleares y 7.9% de hogares individuales. El 22.8% vive en hogares ampliados, compa
Encubiertos como católicos para evitar los castigos ancestrales, fueron judíos los padres fundadores en el estado; Alberto del Canto fue el primero, de origen sefardita.El segundo, Luis Carvajal, perseguido por la Santa Inquisición y el tercer fundador, don Diego de Montemayor que nombró al territorio como Ciudad Metropolitana de Nuestra Señora de Monterrey.Alrededor de 1890, Gustavo Levy, alemán;
Si observamos la distribución de la población para los 15 de 51 municipios más poblados del estado de Nuevo León respecto a su total en la tabla de Distribución Porcentual, podemos constatar que en esta industrial entidad, los municipios con mayor población son Monterrey con 24.40%, Guadalupe con 14.57% y Apodaca con 11.25%.De esta distribución se deriva que de cada cuatro regiomontanos, uno vive
Nuevo León tiene un grado promedio de escolaridad de 9.8 años, es decir, que la mayoría de las personas de 15 años y más en promedio, tiene prácticamente el primer grado de educación media superior terminado. Este indicador está por encima del 8.6 nacional y la entidad ocupa la segunda posición respecto a los otros estados, por detrás del Distrito Federal y por encima de Coahuila de Zaragoza. En e
Según los resultados del último Censo 2010 la población del Estado de Nuevo León asciende a la cantidad de 4, 653 458 habitantes. Dicha población representa 4.1% del total nacional. Nuevo León ocupa el octavo lugar a nivel nacional por su número de habitantes, por detrás de Chiapas y por encima de Michoacán de Ocampo.En el estado de Nuevo León viven 99 hombres por cada 100 mujeres, y en cifr
Las mujeres en Nuevo León viven en promedio cinco años más que los hombres, al igual que en otros estados del país. La esperanza de vida en el estado regiomontano es de 73.2 años para los hombres y de 78.1 para las mujeres, por encima levemente de los promedios nacionales de 73.1 y 78.2 años respectivamente, valores estimados en el año 2010.Según las estadísticas vitales de INEGI 2008, Nuevo León,
Los resultados del Censo 2010 indican que 82.4% de la población de Nuevo León es católica, equiparable al promedio nacional, 8.2% es protestante y 4.2% se declara sin religión.Como se puede observar en la tabla, el cruce de diversidad de religiones presentes en el estado por grupos de edad, muestra que la religión que tiende a mayor número de creyentes es la protestante y evangélica, después de la