Primeros centros de atención hospitalaria

En Guadalajara el primer centro hospitalario del que se tiene noticia fue el Hospital de la Santa Veracruz: corría el año 1553 y la capital del Reino de la Nueva Galicia era Compostela. En 1539 Guadalajara recibió el título de ciudad por don Carlos I de España (V de Alemania). En aquellos tiempos las epidemias azotaban constantemente a la población indígena por lo que era de imperiosa necesidad co

Migración

En México la migración consiste en el cambio de residencia de un lugar entre la fecha censal y cinco años atrás. Los movimientos migratorios que ocurren durante un periodo determinado se definen como migración reciente. Dicha migración contribuye a analizar la movilidad de la población en un territorio, caracterizando los patrones de flujos y corrientes migratorias. En las etapas 1940 a 1980

Equipamiento de vivienda

El número total de viviendas particulares habitadas en Jalisco ascendía a 1,830,334 hogares, según los datos del Censo 2010 de INEGI. En el estado de Jalisco existen en promedio 4 personas por vivienda, ligeramente por encima del promedio nacional de 3.9 individuos. El 91% de las viviendas disponen de refrigerador, esto es, 1,669,958 viviendas. Este resultado es mayor que el promedio nacional

Población económicamente activa (PEA)

De acuerdo a datos censales de 2010 de INEGI, en Jalisco había 5,549,002 personas de 12 años y más, de las cuales 3,096,762 son individuos económicamente activos. Esto significa que 55.8% de la población de 12 años de edad o más tuvieron o realizaron una actividad económica (población ocupada) o buscaron activamente hacerlo (población desocupada) en la semana de referencia del evento censal. 

Grupos indígenas existentes

México es un país pluricultural, sustentado originalmente en los pueblos indígenas: aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio actual del país al iniciar la colonización y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas o parte de ellas. Una aproximación de la población de los pueblos indígenas en este sentido, es su condición de

Panorama Vivienda

En 2010 Jalisco contaba con 1,802,424 hogares. De estos un 25% tienen jefatura femenina, y son más de 400,000 hogares los que dirigen las mujeres. Como en otros estados, es cada vez mayor la presencia de la mujer en este rubro. El 65.6% de los hogares son nucleares y el 8.8% hogares individuales. El 22.1% vive en hogares ampliados, es decir, compartiendo este con alguno de sus parientes. Estos pat

Ciudades y poblaciones con mayor número de habitantes según último censo (2010)

En Jalisco viven en promedio 94 personas por kilómetro cuadrado, y en el rubro de densidad ocupa el doceavo lugar a nivel nacional, por encima de Tabasco y por debajo de Veracruz. La siguiente tabla presenta los 10 municipios más poblados de Jalisco de 125 que lo conforman: LugarMunicipioCabeceraHabitantes1.GuadalajaraGuadalajara1,495,1892.ZapopanZapopan1,243,7563.TlaquepaqueTlaquepaque608,11

Datos sobre educación

En los últimos años la cobertura para educación secundaria experimentó un importante crecimiento que se tradujo en el incremento del número de escuelas, alumnos y docentes. Actualmente este nivel atiende el 96% de los egresados del sexto año de primaria; existen aún alumnos que no tienen acceso a la educación secundaria, sobre todo aquellos que habitan en zonas rurales marginadas o indígenas. 

Grados de concentración, población urbana y rural, y edades promedio

Basado en los datos del Censo 2010 de INEGI, en el estado de Jalisco viven 7,350,682 habitantes de los cuales 3,750,041 son mujeres y 3,600,541 son hombres. Jalisco ocupa el cuarto lugar a nivel nacional por el número de sus habitantes, colocándose por encima de Puebla y levemente por debajo de Veracruz de Ignacio de la Llave.  Jalisco concentra 6.5% de la población total del país. El 87

Número de hospitales y centros de atención médica existente

Del año 2000 al 2010 la población de Jalisco creció de 6.3 millones a 7.3 millones en números redondos. En el 2008 nacieron poco más de 156,000 niños en Jalisco, y se puede estimar que en un siglo la población de Jalisco creció 7 veces, por lo que en 1900 ya habitaban más de un millón de personas este territorio. La esperanza de vida del estado de Jalisco es de 72.3 años para los hombres y de 77.5

Religiones existentes

Según datos del Censo 2010 de INEGI, 9 de cada 10 personas que viven en el estado de Jalisco son católicos, lo que significa que es la cuarta entidad con mayor porcentaje de creyentes después de Guanajuato, Zacatecas y Aguascalientes. Como se puede observar en la siguiente tabla, el cruce de diversidad de religiones presentes en el estado por grupos de edad, muestra que la religión diferente a la