Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
En 2010 según los resultados del Censo, el Distrito Federal contaba con 2,338,534 hogares y 2,453,031 viviendas particulares, de éstos, 31% tienen jefatura femenina, es decir, 749,744 hogares son dirigidos por mujeres, lo que representa una alta cifra. El 69% tiene jefatura masculina y el número en este caso es de 1,638,790 hogares. El 58.9% de los hogares son nucleares y 11.2% de hogares individu
En México se reconoce la composición pluricultural de la nación, sustentada originalmente en los pueblos indígenas, que son aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio actual del país al iniciar la colonización y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas o parte de ellas. Además de lo anterior, la Constitución Política de lo
Hernán Cortés trajo los primeros judíos a México, la Inquisición los persiguió durante 300 años, la Independencia declaró como única, oficialmente, a la religión católica, y fue hasta 1860, cuando el presidente Benito Juárez decretó libertad de cultos, y fue entonces que en la Ciudad de México, los judíos europeos pudieron rentar una salita y por primera vez, rezar de forma abierta. Durante l
Si observamos la distribución de la población por delegaciones del Distrito Federal respecto a su total en la tabla de Distribución porcentual, podemos constatar que en la capital del país, las delegaciones con mayor población son Iztapalapa con 20.51%, Gustavo A. Madero con 13.40% y Álvaro Obregón con 8.21%. De esta distribución se deriva que de cada cinco capitalinos, uno vive en Iztapalapa
En el Distrito Federal, capital del país, la población tiene un grado promedio de escolaridad de 10.5 años, esto quiere decir, que podemos ubicar a la mayoría de las personas de 15 años y más en promedio, concluyendo el segundo año de educación media superior. Este indicador está por encima casi dos puntos del 8.6 nacional y la entidad ocupa la primera posición del país, por encima 0.7 del se
La población del Distrito Federal, capital de la República Mexicana, asciende a 8, 851 080 habitantes, según los resultados del Censo del año 2010. Dicha población representa 7.8% del total nacional. El Distrito Federal ocupa el segundo lugar a nivel nacional por su número de habitantes, solamente por detrás del Estado de México, donde habitan más de 15 millones de personas. Sin em
La esperanza de vida en el Distrito Federal es de 73.8 años para los hombres y de 78.8 para las mujeres, por encima levemente de los promedios nacionales de 73.1 y 78.2 años respectivamente, valores estimados en el año 2010. Las mujeres viven en promedio cinco años más que los hombres, al igual que en otros estados del país. Según las estadísticas vitales de INEGI 2008, el Distrito Federal, c
Según datos del Censo 2010, en el Distrito Federal 82.5% de las personas declara profesar la religión católica, ligeramente por debajo del promedio nacional que es del 82.7%. Con 5.5% se encuentran los que no tienen religión y 5.4% son protestantes y evangélicos. Resalta que del total de personas con religión judaica, alrededor de 67,476 habitantes del país, 30.2% vive en el Distrito Fe