Fierro, Rodolfo

Fierro, Rodolfo, (El Charay, Sin., 1880 - Nuevo Casas Grandes, Chih., 1915).Era ferrocarrilero al momento de iniciar la revolución. Fue uno de los principales lugartenientes de Francisco Villa, conocido como ""el carnicero"", porque solía asesinar a mansalva y era sumamente sanguinario. Participó en la mayoría de las batallas de la División del Norte en las cuales se caracterizó por su valor y aud

Díaz, Porfirio

(Oaxaca, Oax., sep. 15, 1830 - París, Francia, julio 2, 1915)

Gobernó el país de 1876 a 1880 y luego de manera ininterrumpida de 1884 a 1911. Fue el militar más destacado de la República d...

Flores Magón, Ricardo

(San Antonio Eloxochitlán, Oaxaca, enero 16, 1873- Kansas, E.U., noviembre 22, 1922)Fue uno de los primeros opositores al régimen de Porfirio Díaz lo cual le costó persecuciones, exilios y cárcel. En 1900 inició su oposición a través del periódico Regeneración. Acosado por las autoridades porfiristas salió de México y en Estados Unidos creó la Junta Organizadora del Partido Liberal que en 1905 dio

Huerta, Victoriano

"(Colotlán, Jal., marzo 23, 1845 - El Paso, Texas, enero 13, 1916)El sentido de oportunidad parecía una virtud inherente a él: la mayor parte de su vida estaría en el lugar adecuado, en el momento adecuado. De inteligencia ""despierta y ambiciosa"", disciplinado, servil y con la tenacidad propia de su raza, Victoriano Huerta fue escalando los peldaños de la política nacional. Su ferocidad, comprob

Mondragón, Manuel

Mondragón, Manuel, (Ixtlahuaca, Edo. de Méx., 1859 - San Sebastián, España, 1922). Militar porfirista, especializado en artillería. Fue reconocido por haber rediseñado el cañón Saint Chaumond, y diseñado un fusil para el ejército mexicano. Fue Jefe del departamento de Artillería, profesor del Colegio Militar. Participó participación en el artillamiento de los puertos de Salina Cruz y Puerto M

Orozco, Pascual

Exiliado en El Paso, Texas, es asesinado por los rangers en el Rancho los Lobos, el valiente revolucionario chihuahuense Pascual Orozco.

Obregón, Álvaro

(Hacienda de Siquisiva, Navojoa, Son., febrero 19, 1880 - Ciudad de México, julio 17, 1928)La llave que abrió su camino hacia la presidencia de la república fue su extraordinaria carrera militar durante la revolución mexicana. Fue el único general que no conoció derrota alguna. Antes de abrazar la carrera de las armas había sido mecánico, tornero, profesor y agricultor. Pero nunca pisó las aulas d

Reyes, Bernardo

(Guadalajara, Jal., 1850 - Ciudad de México, 1913)Durante la mayor parte del porfiriato fue el brazo militar de Porfirio Díaz y uno de sus hombres de confianza. Nacido en Guadalajara, desde joven abrazó la carrera de las armas y a los 15 años ya estaba combatiendo al imperio de Maximiliano. Ascendió rápidamente. Porfirio Díaz le vio cualidades y en 1885 lo envió a Nuevo León como comandante milita

Villa, Francisco (Doroteo Arango)

(San Juan del Río, Dgo., 1878- Parral, Chihuaha, 1923)Fue uno de los caudillos militares más importantes de la Revolución Mexicana. Huérfano de padre desde su infancia se vio obligado a encargarse de su familia. Siendo un adolescente hirió al dueño de la hacienda donde laboraba porque intentó abusar de su hermana. A partir de entonces se unió a una banda de forajidos que robaban ganado, cambió su

Aguirre Benavides, Eugenio

Aguirre Benavides, Eugenio (Parras, Coah., 1884 - Los Aldamas, Nuevo León, 1915) Fue el segundo de cuatro hermanos que destacaron en historia de México, la mayoría por estar involucrados en el proceso de la Revolución. Su participación comenzó en 1912 cuando combatió junto a las tropas maderistas contra Pascual Orozco. Estuvo al mando de la Brigada Zaragoza dentro de la División del Norte y parti

Hill, Benjamín

Hill, Benjamín (San Antonio Choix, Sin., 1874 - Ciudad de México, 1920). Era agricultor cuando se sumó al Partido Antireeleccionista de Madero. Estuvo preso en la penitenciaría de Hermosillo, desde que inició el movimiento revolucionario hasta abril de 1911. Al salir se sumó a la lucha, tomó Navojoa y atacó la localidad de Álamos.  Se integró a la revolución constitucionalista contra Huerta,

Limantour, José Yves

" (Ciudad de México, 1854- París, Francia, 1935) Si Porfirio Díaz fue el hombre de la política durante su gobierno, Limantour lo fue en el ámbito económica. El ministro de Hacienda tuvo carta blanca del presidente para reformar la economía y las finanzas nacionales. Con un sentido eminentemente práctico, en 1895 logró el primer superávit de la historia nacional y recuperó para México el reconocimi

Palafox, Manuel

Palafox, Manuel (Puebla, Pue., 1886- ¿1959?) Estudió ingeniería. Por sus habilidades administrativas y en general en tareas de oficina, Palafox se ganó la confianza de Zapata y fue uno de sus hombres cercanos y de gran influencia. El gobierno convencionista lo nombró secretario de Agricultura y Colonización (1914-1915). En su gestión se fundó el Banco Nacional de Crédito Rural, se creó una of

Magaña, Gildardo

Magaña, Gildardo (Zamora, Mich., 1891 - Ciudad de México, 1939) Intelectual zapatista. Estudió en el Seminario de Zamora y una carrera comercial en Estados Unidos lo que le permitió ejercer de contador al regresar al país. Organizó grupos obreros en oposición al gobierno de Porfirio Díaz. Desconoció al gobierno de Madero firmando el plan de Ayala. Dentro del zapatismo jugó un rol importante en la

Serdán, Aquiles

Biografía de Aquiles Serdán