Un mártir mexicano, el Padre Pro

Uno de los más famosos actos terroristas perpetuados en contra de un presidente fue el intento por dinamitar al general Álvaro Obregón mientras se dirigía a una corrida de toros en su lujoso Cadillac por la avenida Reforma, a la altura del Bosque de Chapultepec, el 13 de noviembre de 1927. Entre los autores materiales estaban Juan Tirado, Nahum Lamberto Ruiz y José González, miembros de la agrupac

La presidencia de Álvaro Obregón

Su administración no comenzó con muy buenos augurios. En términos reales su llegada a la presidencia había sido franqueada por una rebelión, razón por demás para que el gobierno de Estados Unidos no otorgara su reconocimiento.Aún así, el nuevo presidente comenzó la reconstrucción del país; se negociaron acuerdos internacionales en materia bancaria para solucionar el problema de la deuda mexicana;

Calles: la soledad del poder

Meses antes de su muerte, el general Calles escribió una carta a su hija, donde le participaba su pesadumbre. Las fuerzas políticas ya no lo atormentaban, eran las celestiales, que de algún modo querían cobrar su factura a las puertas del sepulcro: ""Dicen que cuando Dios te da, da a manos llenas, esto está muy bien cuando esos dones se desparraman trayendo satisfacciones y felicidad; pero en mi c

Un soviético en México

México se convirtió en el primer país del continente americano en tener embajada rusa (1924). Una vez instalado en sus amplias oficinas de la colonia Escandón, el embajador S. Pestkovsky atrajo la confianza de obreros e intelectuales, conformó una Sociedad de Amigos de la URSS y financiaba viajes a miembros del Partido Comunista Mexicano (PCM) para que conocieran el milagro soviético. De pronto se

Pancho Villa: Emboscada en Parral

Los motivos políticos para asesinar a Villa estaban a la orden del día en 1923. Obregón y Calles -presidente de la república y el futuro sucesor- sabían que mientras el Centauro viviese, era un peligro potencial. Su carisma y popularidad no habían menguado y parecían suficientes para levantar, en poco tiempo, a varios miles de hombres en contra del gobierno. Los sonorenses lo dejaron en paz en los

Bitácora de la muerte de Obregón

El 15 de julio de 1928, a las doce del día, el presidente electo Álvaro Obregón, llegó a la estación Colonia donde fue recibido por una gran cantidad de seguidores. Se dirigió a la multitud haciendo elogios a la clase trabajadora. ""En los próximos seis años trabajaremos perseverante y honestamente, para hacer tangibles, todas las promesas que hizo al pueblo la Revolución"". -¡Viva el general Obre

Zapata no murió en Chinameca: un rumor que conservó el tiempo

Existen varios rumores de que Zapata no murió asesinado en Chinameca, que su compadre se sacrificó por él y que un amigo árabe se lo llevó para allá. Gente cercana al caudillo y sus propios familiares señalaron que el cadáver que llevaron a Cuautla para identificarlo y fotografiarlo el 10 de abril de 1919 no era el de Zapata pues no tenía el lunar en forma de mano en su pecho con el que había nac

Felipe Ángeles: la batalla de la vida

El rancho era conocido como El Bosque. Se encontraba cerca de El Paso, Texas y a escasos metros de la línea divisoria mexicana. El general había podido levantar la casa principal, una pequeña lechería, el pozo con su bomba, la caballeriza, el establo, un depósito de pastura y el gallinero. La calidad de la tierra facilitó la siembra de algunos árboles frutales. Y aunque el sitio era pintoresco y

Calles y Vasconcelos: la soledad del exilio

En momentos de convulsión social, de inestabilidad política, de violencia armada, como sucedió en México hasta la tercera década del siglo XX, el ""menos malo"" de los destinos al que podía aspirar un político, caudillo civil o militar, presidente o dictador, caído en desgracia era el exilio -cuando menos conservaba la vida. Muchos hombres sintieron en carne propia la soledad del exilio y la cara

El misterio de los restos de Pancho Villa

Corre el rumor de que los restos de Francisco Villa que se encuentran en el monumento a la Revolución de la ciudad de México no corresponden a los del Centauro del Norte sino a una mujer. Oficialmente los restos de Francisco Villa (Doroteo Arango, 1878-1923; se encuentran sepultados en el monumento a la Revolución. En el Diario Oficial de la Federación, con fecha 16 de noviembre de 1976, se publi

La fundación del Partido Nacional Revolucionario

""Con la muerte de Obregón ha quedado cerrado en nuestra historia el ciclo de los caudillos militares y ahora si va a comenzar la vida institucional de México"" -señaló el presidente Calles en su último informe de gobierno. El Jefe Máximo pretendía materializar un proyecto que ocupaba sus pensamientos desde tiempo atrás: aglutinar a todas las fuerzas sociales del país a través de un partido revolu

Otro centenario: el de la consumación de la Independencia 1921

Corría el año de 1921. Obregón era presidente de una nación que mantenía sus problemas económicos y sociales. La revolución había dejado a su paso muerte, pobreza, hambre y descontento. Estados Unidos se resistía a otorgar el reconocimiento de gobierno al régimen de Obregón y el espinoso asunto petrolero era el tema central entre ambos países. Ante un contexto tan incierto, el gobierno de Obregón

La traición en Chinameca

El coronel Jesús M. Guajardo era un militar mediocre. Se unió a la revolución constitucionalista en 1913 y desde entonces sirvió bajo las órdenes de Pablo González. Ambos oficiales se encontraban en Morelos tratando de acabar con el zapatismo. Utilizaban sin remordimientos, los viejos métodos de Victoriano Huerta y Juvencio Robles: fusilamientos, recolonización, quema de pueblos, saqueo y rapiña.E

El misterio de la muerte de Obregón

Sobre las especulaciones en torno a quién o quiénes pudieron ser los asesinos intelectuales de Obregón

Fe y nacionalismo

12 de diciembre, Virgen de Guadalupe