El libro de texto gratuito

Durante la segunda mitad del siglo XX, cuando el país había dejado atrás el universo rural para darle paso al universo urbano y a la industrialización y crecimiento económico, tocó el turno al añejo problema de la educación y el analfabetismo. Que gran parte de los habitantes del país no supieran leer y escribir se convirtió en un problema alarmante, por lo que durante el gobierno del presidente López Mateos le entró al tema.

Los presidentes en Los Pinos II

Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958)Seguramente al presidente Ruiz Cortines, cuya bandera fue la austeridad, debió impresionarle la mansión construida por su antecesor. La construcción ya estaba terminada pero aún así, don Adolfo demoró su mudanza casi un año, mismo en el que vivió en su casa de la colonia San José Insurgentes.Las distancias, las decenas de asuntos que requerían de su atención, los tr

Siqueiros: entre los muros de Lecumberri

En su época de reportero, Julio Scherer García visitó muchas veces al pintor y muralista David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri, un lugar siniestro apodado con razón, el Palacio Negro. Siqueiros entró como preso político en 1959; por entonces el artista y militante comunista chihuahuense tenía 63 años. Scherer sostuvo largas conversaciones con el maestro, queriendo hacer una semblanza

El ritual del poder

Toda ""presidencia imperial"" ha tenido un comienzo digno de un monarca. La transmisión pacífica del poder ejecutivo -""gran logro de la Revolución"", según Portes Gil- se ha convertido en un ceremonial que da indicios de los rasgos que tomará el gobernante en turno durante ""su"" sexenio. El rito se desarrolla con gran solemnidad: Primero la apertura de la sesión general del Honorable Congre

Resabios del autoritarismo

Creadas o reformadas para prevenir o solucionar una situación concreta, ciertas leyes o algunos de sus artículos -como el 33 constitucional-, se convirtieron en el instrumento con el que el sistema político mexicano mantuvo bajo control a los actores potencialmente peligrosos para su permanencia en el poder o que, aparentemente, podían poner en riesgo su estabilidad. La historia contemporánea de M

México en la segunda guerra mundial

El pago por las conquistas de la revolución. El objetivo del presente ensayo, es mostrar que la participación de México en la Segunda Guerra Mundial obedeció a la necesidad de legitimar a Revolución Mexicana en el ámbito internacional, para ello la diplomacia mexicana desplegó una serie de acciones tendientes a ello. El movimiento revolucionario mexicano en el ámbito oficial fue simplemente una b

El exilio y el asilo antinazi en México 1938-1945

El nazismo y el judaísmo Adolfo Hitler rescató, inventó y utilizó como bandera política, la superioridad racial y sobre todo el odio hacia los judíos y todo lo que dicha colectividad era, significaba y producía, legitimando su ascenso y permanencia en el poder. Desde 1923 Hitler proponía un estado de concepción racista que en sus propias palabras, le daba siguiente misión: ""El deber de

El asesinato de Rubén Jaramillo

Reseña histórica del líder agrarista de Morelos.

Las polémicas elecciones de 1940

Las elecciones de 1940 fueron muy controversiales, pues se dieron numerosos conflictos, asaltos a las urnas, mitines y algunos enfrentamientos en los que incluso hubo muertos y heridos.

Vasallos o ciudadanos

La sociedad mexicana ha sido tradicionalmente veleidosa y comodina. Los grandes movimientos sociales de nuestra historia -como generalmente son definidas la independencia, la reforma y la revolución- tuvieron un impacto real sobre toda la población pero en ellos sólo se involucró una pequeña porción de la sociedad. Más que protagonista, la sociedad se encuentra a gusto desde las gradas del especta

Una mirada al Congreso

Si la historia del Poder Legislativo fuera diferente, el hecho de que en 1868, el Congreso hubiese dejado su recinto en Palacio Nacional para sesionar por unos meses en la sede del famoso circo Chiarini de la calle de Gante -en el espacio que durante siglos formó parte del magno convento de San Francisco- sería tan sólo una anécdota curiosa. Sin embargo, ""circo, maroma y teatro"" es la frase que

Maximino: el lado oscuro de la sucesión presidencial

Sobre la posibilidad de que Maximino Ávila Camacho llegara a la presidencia

Los hombres del presidente

La caravana de seis automóviles Cadillac se detuvo a un lado del camino. En ella viajaban camareros uniformados, barberos, un cocinero, el valet, tres sirvientas, un masajista y un armero. El séquito se apeó y descargó una serie de baúles y petacas. Diligente y silenciosa, en un abrir y cerrar de ojos la servidumbre montó las tiendas de campaña, un puesto de práctica de tiro al blanco y una mesa c

La mujer a las urnas

De cómo las mujeres obtuvieron su derecho al voto

Frida Kahlo y el rebozo magenta

Sobre el personaje Frida

Qué bonito reloj, señor presidente

Visita de Kennedy a México en 1962