Cañones de la Huasteca

La Sierra Madre Oriental, en el estado de Nuevo León, fue deformada de manera extraordinaria por un proceso geológico de plegamiento, acontecido a lo largo de millones de años. Debido a esto pueden hallarse cordilleras largas pero estrechas, cortadas por bocas de cañones como los de la Huasteca.El complejo encañonado de la Huasteca es recorrido por el Río Santa Catarina, el cual nace en la zona de

Tipos de climas por región

En Nuevo León predominan los climas secos y semisecos extremosos, que están distribuidos principalmente en la región noreste, en la llanura del Golfo, y al suroeste, del otro lado de la Sierra Madre Oriental.En otras áreas menores sobre las montañas, en las zonas centro y sur, los climas son semicálidos, templados y semifríos.Según el Anuario estadístico 2011 de INEGI, el rango de porcentajes de l

Árboles nogales en Bustamante

En Bustamante se reportó la primera plantación de nuez pecanera (Carya illinoensis; en 1911, por ello se le considera la cuna de esta nuez, y actualmente cuenta con alrededor de 1,000 hectáreas de plantaciones.Este nogal o árbol de pecán se considera nativo del norte de México y sureste de Estados Unidos. En Nuevo León es un cultivo tradicional desde tiempos inmemoriales, y forma parte importante

Gato montés

El gato montés o lince rojo (Linx rufus) es solitario y sólo se reúne con una hembra en época de celo. Habita en regiones semidesérticas del estado y es visto en los ranchos ganaderos de los municipios de China, Villa Aldama y Ciudad Anáhuac.Este carnívoro nocturno de tamaño mediano pertenece a la familia de los Félidso y es dos veces más grande que un gato doméstico; mide de 60 centímetros a 1.6

Monumento Natural Cerro de la Silla

Es considerado histórica y culturalmente como símbolo representativo de la ciudad de Monterrey. Tiene una altitud de 1,575 metros sobre el nivel del mar, y forma parte de la Sierra Madre Oriental que crea la Sierra Cerro de la Silla.Ubicada al sureste de la ciudad en los municipios de Guadalupe y Monterrey, esta área protegida fue creada el 26 de abril de 1991, con una superficie de 6,045 hectárea

Villa Vieja

El estado de Nuevo León fue habitado por tribus nómadas y seminómadas, cuyos vestigios arqueológicos pueden ser admirados hoy en algunos sitios, es el caso de Villa Vieja.Se localiza en el municipio de Cadereyta. En esta región se asentaron pequeños grupos que habitaron cuevas, montes y barrancos de los ríos. Prácticamente eran recolectores-cazadores que no conocían la agricultura. Sus únicos obje

Puente de Dios

A 14 kilómetros al noroeste de la población de Galeana, en las estribaciones de la Sierra Madre Oriental y en las faldas del Cerro El Potosí, la mayor elevación del estado, con poco más de 3,700 metros de altitud, existe una maravilla natural llamada Puente de Dios.Se trata de un arco pétreo de 15 metros de altura y 30 de ancho situado sobre las aguas de un tranquilo arroyo. Producto de la erosión

Cambios en la delimitación territorial a través de los siglos

Después de conseguida la Conquista en el centro del país, los españoles nombraron como Nuevo Reino de León a la región noreste de la Nueva España. A la vez, eclesiásticamente tal superficie quedó comprendida primero, (1548) en el Obispado de Guadalajara, y posteriormente, una parte, en el de Linares (1777).A lo largo del siglo XVI fueron establecidas también las audiencias, gobernadas por alcaldes

Cerro de la Silla

El símbolo indiscutible de la ciudad de Monterrey forma parte de una sierra que se extiende a lo largo de 42 kilómetros hasta la población de Allende, al sureste.Pero normalmente no se le ve como una cordillera, porque tal elevación está ubicada justamente en la punta. Su Pico Norte posee una altitud de 1,780 metros, y está separado de la Cumbre Sur (1,800 metros) por un portillo y paredes vertica

Precipitación promedio anual en milímetros, por regiones

La precipitación pluvial en el estado de Nuevo León es en general bastante escasa en gran parte de su territorio, sin embargo, cuenta con regiones un poco más húmedas. Su medida media anual fluctúa entre 300 y 600 milímetros.Las zonas más áridas aparecen primero, en la llamada Gran Llanura de Norteamérica, al norte del estado, donde la Precipitación Total Anual (PTA) oscila entre 300 y 700 milímet

Río Sabinas

Pertenece a la Región Hidrológica del Río Bravo y a su vez a la Cuenca Presa Falcón-Río Salado, ubicada en la porción centro-norte-noroeste del estado de Nuevo León.La región hidrológica tiene una superficie de 39,661 kilómetros cuadrados, y la cuenca 13,275, representando esta última 21% de la superficie estatal, según la Síntesis Geográfica y el Anuario Estadístico del Estado de Nuevo León, de I

Sabinos del Parque Nacional El Sabinal

El Parque Nacional El Sabinal, creado el 25 de agosto de 1938, cuenta con 7,237 hectáreas de superficie; es el parque nacional más pequeño de México. Recibe este nombre por la abundancia de sabinos o ahuehuetes (Taxodium mucronatum) que allí  se reproducen.Está ubicado en las afueras de la ciudad de Cerralvo, a 1.5 kilómetros, y fue creado para preservar y conservar el ambiente natural del ár

Tigrillo en la Sierra de Picachos

Este felino neotropical es poco abundante en la Sierra de Picachos, un Área Natural Protegida, con superficie de 1,405 kilómetros cuadrados, que forma parte de los municipios de Agualeguas, Cerralvo, Doctor González, Higueras, Marín, Sabinas Hidalgo y Salinas Victoria, al noreste de Monterrey.El Tigrillo (Felis wiedii; de costumbres nocturnas y solitario, pasa el día escondido entre la vegetación

Parque Nacional Cumbres de Monterrey

Este parque fue creado el 24 de noviembre de 1939, con una superficie de 246,500 hectáreas, lo que en su momento lo convirtió en el parque más grande de México; desgraciadamente, en el año 2000, se redujo a 177,395 hectáreas debido a una redelimitación.Esta área protegida se encuentra ubicada en la Sierra Madre Oriental en los municipios de Monterrey, San Pedro Garza García, Montemorelos, Rayones,

Plegamientos calizos de la Sierra Madre Oriental

La Sierra Madre Oriental, en el estado de Nuevo León, presenta algunas de las geoformas más espectaculares del país, debido al proceso de deformación que ha sufrido a lo largo de millones de años, llamado ""plegamiento"".Los científicos dicen que el origen de esta grandiosa obra de la naturaleza se debe al choque de dos placas terrestres: la continental de Coahuila con la del Golfo; la segunda com

Situación geográfica del estado de Nuevo León

El estado abarca una superficie de 64,081 kilómetros cuadrados según INEGI, y está dividido por 51 municipios. Se localiza en el sector noreste del país, es de forma irregular y destaca sobre todo por su eje norte-sur, que supera los 500 kilómetros de longitud.De oriente a occidente su mayor ancho es de 225 kilómetros. Sus coordenadas extremas de latitud norte son 23°06? y 27°50?; las de longitud