Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
Ciertamente en este estado se tienen pocos antecedentes de sismos. La mayor actividad sísmica se ha presentado en el este y sureste de la entidad.Los epicentros reportados por el Servicio Sismológico Nacional u otras instituciones en estados del norte y centro del país indican, por lo general, la presencia de fallas geológicas con bajo potencial sísmico.En 1912 ocurrió un sismo de magnitud 7.0 en
Se encuentra en el sur del Estado de México, en la Depresión del Balsas, cerca del paralelo 19 y del eje volcánico, donde existe una gran cantidad de montañas, cerros, valles, depresiones y elevaciones considerables.Es una meseta de 12 a 15 hectáreas aproximadamente, que se encuentra rodeada por peñascos y en el fondo pasan dos ríos de caudales considerables, sinuosos y quebrados, interpuestos con
Se encuentra en el municipio de Aculco y pertenece a la Cuenca del Río Moctezuma, en la cual existen dos microcuencas, la más grande es la del Río Ñadó, la otra pertenece al Río Prieto, que se interna en Querétaro.Ñadó se forma con la unión de varios arroyos. Algunos de ellos nacen en el macizo boscoso y rocoso del Cerro Peña Redonda; otros se originan en las cercanías de la zona arqueológica de H
En el Estado de México se cultivan nopal verdura, tuna y forraje en más de 15,000 hectáreas, y junto con otros estados del Altiplano, aportan 95% de la producción nacional. La principal región productora de nopales y tuna es el Valle de Teotihuacán y el lugar de mayor venta es en el tianguis de Cuautlacingo en San Martín de las Pirámides y en Santiago Tolman, Axapusco. En México existen
Este bello animal habita en la extensa Cuenca del Lerma y las Ciénagas del Alto Lerma. Parece un perro mediano con el pelaje gris, plateado en el dorso y una banda negra en el lomo, rojizo en los flancos y blanco en el vientre; tiene hocico corto, orejas largas, patas cortas y la cola larga y espesa. Es un cánido astuto, buen nadador y en su carrera puede alcanzar una velocidad de 55 kil
México perdió en la última década del siglo XX una parte de su superficie forestal con una tasa sólo por debajo de El Salvador, Costa Rica, Guatemala y Brasil, si comparamos este indicador a nivel latinoamericano. La tasa de deforestación de México ha oscilado entre las cotas de 300,000 y 500,000 hectáreas de bosques y selvas por año en las dos últimas décadas. El incendio forestal es u
Entre 1990 y 2000, la tasa de crecimiento anual en México era de 1.9 habitantes por cada 100, mientras que en la década del 2000 al 2010 hubo una reducción a 1.4, lo que implica que el crecimiento de la población es cada vez menor. Con respecto a la estructura de la población por grupos de edad, los datos del Censo 2010 de INEGI confirman la consolidación de la transición demográfica en el país ha
Antigua tierra de otomíes, Acambay aún conserva su centro ceremonial. En el estado se distingue por el festejo del Carnaval, lleno de colores, carros alegóricos, bailes, buena comida y mucha diversión. A menos de 100 kilómetros de Toluca se ubica este poblado rodeado de árboles, con calles de piedra y casitas con techos de teja; un lugar donde se puede disfrutar de rica comida: barbacoa, carn
En el Eje Neovolcánico, los episodios eruptivos más antiguos aparecieron hace unos 35 millones de años, durante el Terciario Medio o Cenozoico Superior, en el norte del Valle de México.La Sierra Nevada comenzó a formarse desde el Terciario Superior, hace unos 23 millones de años, cuando inició la salida de material volcánico a causa de fallas. Casi al mismo tiempo se originaron las sierras del Aju
Es la sexta elevación del Estado de México, después del Popocatépetl, Iztaccíhuatl, Nevado de Toluca, Tláloc y Telapón, y pertenece a la provincia fisiográfica del Eje Neovolcánico.Su altitud es de 3,950 metros sobre el nivel del mar, en una cima cubierta por una superficie aproximada de 56 kilómetros cuadrados de bosques de coníferas (encinos) que son protegidos en gran parte por un parque estata
En el Estado de México existen dos ríos llamados Almoloya: uno en la zona central y otro en el sur. Son corrientes importantes para el riego agrícola y el abastecimiento doméstico, acuícola y pecuario del vital líquido.El primero pertenece a la Cuenca del Río Lerma-Toluca; nace en la Sierra de la Gavia, a altitudes mayores a 3,000 metros, de donde baja hacia el noreste y pasa junto al pueblo de Al
El árbol de Tamarindo se produce principalmente en el municipio de Coatepec Harinas y la zona cálida del suroeste del Estado de México; Zacualpan, Tlatlaya y Tejupilco. Esta planta (Tamarindus indica) de zonas tropicales y subtropicales, puede medir hasta 20 metros de altura, y tiene frutos entre enero y abril, según la región, cuando no todos maduran al mismo tiempo, lo que favorece su consu
Sin lugar a dudas una de las aves caracterizada por ser de las más ruidosas de las zonas tropicales es la chachalaca.
En general, la litología1 mexiquense está compuesta por afloramientos de rocas volcánicas del Terciario y Cuaternario, y siguen en menor escala las rocas metamórficas mesozoicas, suelos del Cuaternario y sedimentarias.La provincia Eje Neovolcánico es la que contiene la mayor parte de las rocas volcánicas, y de todos los tipos. Según datos de INEGI, las rocas volcánicas ocupan 66.13% de la superfic
En la parte noroeste del Estado de México se alza este gran cerro, formado por rocas ígneas extrusivas del Cenozoico y actualmente cubierto por una amplia masa forestal en un diámetro de al menos 10 kilómetros.Su base noreste comienza a unos 5 kilómetros de la población de Aculco, por donde pasa el río Ñadó, que nace en la ladera sur de la montaña. Sus crestas boscosas descienden separadas por cañ
Se encuentra dentro de la Región Hidrológica del Balsas, y forma parte a su vez de la cuenca del Cutzamala, caracterizado por sus corrientes de tipo perenne y aguas de buena calidad.El río nace por medio de varios afluentes en el lado occidental del Nevado de Toluca y por el flanco sur de la Sierra La Gavia. Uno de esos afluentes principales es el arroyo La Comunidad, el cual, llegando a Carbonera