Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
A partir de la localidad de Puente Grande, al sureste de Guadalajara, el Río Grande de Santiago recorre una profunda barranca a lo largo de unos 184 kilómetros, con una profundidad máxima de 1700 metros en la zona cercana de Nayarit. La gran depresión es conocida también como Barranca de Oblatos. A los 25 kilómetros de su inicio, la falla geológica pasa por el norte de la zona metropolitana d
En la región hidrológica del estado de Jalisco el Río Ameca ocupa la parte centro-noroeste, abarca una superficie de 8,884.52 kilómetros cuadrados, y representa 11.68% del área estatal, según INEGI. Varias corrientes confluyen en la Presa la Vega, la cual posee una capacidad de almacenamiento de 45 millones de metros cúbicos de agua; esto es al sur del Volcán Tequila y cerca de poblaciones co
El majestuoso volcán Nevado de Colima, de 4,330 metros de altura, divide a los estados de Jalisco y Colima, y a 9 kilómetros tiene de acompañante al volcán de Colima o de Fuego. En el Eje Neovolcánico Transversal, ambos volcanes forman el Parque Nacional del Nevado de Colima, creado en 1940 con una superficie de 22,200 hectáreas, donde predomina la vegetación de coníferas, principalmente en s
La boa constrictor es una de las serpientes más comunes de México, se puede encontrar en la Sierra de Manantlán y en la costa, por los rumbos de Puerto Vallarta. La serpiente más grande de México es la boa constrictor o mazacuata, la cual alcanza a medir hasta 4 metros y no es venenosa. El dorso y la cabeza están cubiertos por pequeñas escamas lisas, colocadas en hileras; presenta coloración
El Área de Protección de la Sierra de Quila tiene grandes atractivos naturales como las cascadas Salto Tecolotlán o Seco, Santa Rosa, la Ciénega, la Campana y el Columpio. Esta área de protección de flora y fauna tiene 15,192 hectáreas de superficie y fue creada el 4 de agosto de 1982, en los municipios de Tecolotlán, Cocula, Tenamaxtlán y San Martín Hidalgo, en el centro del estado de Jalisc
Las laderas noroeste, norte, noreste y este del Volcán de Colima están dentro del territorio de Jalisco. Su altitud, según INEGI, es de 3,820 metros, aunque ha aumentado unos 60 metros debido a la formación de un domo de lava en su cima. Tal protuberancia es producto de la actividad volcánica que ha tenido desde el siglo pasado hasta nuestros días. Se trata de un estratovolcán originado por c
El origen geológico del estado de Jalisco está relacionado con sus cuatro provincias fisiográficas: Sierra Madre Occidental (al Norte; Mesa del Centro (Los Altos del noreste; Eje Neovolcánico (al centro) y Sierra Madre del Sur (en la costa y al sureste). En general, las principales estructuras geológicas de la entidad son los volcanes, los campos de lava, las fracturas y las fallas; estas ú
El llamado Zapotepetl (Cerro de Zapotes) en la época prehispánica, hoy Nevado de Colima, es la máxima altitud del estado de Jalisco, con 4,240 metros de altura. Sobresalen sus picos de una gran superficie cubierta por bosques de pino y encino, protegidos por un parque nacional. Esta montaña posee un diámetro de unos 37 kilómetros. Al sur está separada del Volcán de Fuego de Colima por un port
Debido a lo accidentado de su geografía, en Jalisco existen varios tipos de clima. En las sierras, Norte y Mesa Central predominan los climas templado, semicálido y algo de cálido, todos subhúmedos. Hay ciertas porciones de climas semisecos, sobre todo en el Norte. En la costa es mayormente cálido subhúmedo y sólo en las partes altas del Nevado de Colima, es semifrío. Todos con lluvias en ver
La trayectoria del Cuale es corta y muy accidentada, recorre profundas barrancas y no atraviesa valles muy planos, excepto al llegar a la zona costera de la Bahía de Banderas, pero con una breve distancia. Esta corriente pertenece a la región hidrológica de Huicicila. Su cuenca, junto con la del Pitillal, drena una superficie de 1,431 kilómetros cuadrados. El río nace en la Sierra El Cua
Pese a su aspecto desolado gran parte del año, la selva baja de Jalisco representa uno de los ecosistemas más diversos e importantes de nuestro país, donde se han encontrado alrededor de 1,200 especies de plantas. Es importante señalar que las selvas secas mejor conservadas se encuentran en la Reserva de la Biosfera Chamela-Cuixmala, la cual posee una extensión de 13,142 hectáreas en la costa
También conocido como onza o tigrillo, este experto trepador ataca a sus presas saltando desde el árbol o en el suelo. Es un felino nocturno que mide entre 50 y 100 centímetros, de cuerpo alargado de color gris mate, con pequeñas manchas cafés extendidas en cabeza y lomo, y mayores y redondeadas en la parte posterior. Llega a pesar hasta 12 kilos, con hembras algo más pequeñas. Es solitario,
En este espacio se descubrió en 1979 el maíz primitivo Zea diploperennis, que posee gran potencial para el mejoramiento genético del maíz. Área prioritaria para la conservación de los recursos genéticos, creada en 1987 con una superficie de 139,577 hectáreas, donde se han registrado más de 2,700 especies de plantas en nueve tipos de vegetación, y más de 560 especies de vertebrados. Su gradien
Este Campo tiene responsabilidades enormes, dado el deterioro alarmante de los bosques y selvas mexicanos de las últimas décadas, muchos desconocemos la importancia de estos centros de investigación que trabajan para el bienestar del futuro de todos. El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias en el Occidente de México cuenta con cuatro Campos Experimentales: Campo Exp
El Bosque La Primavera por su importancia ecológica, atractivos naturales y densos bosques de pinos y encinos es considerado el pulmón de la zona metropolitana de Guadalajara. El área de Protección de Flora y Fauna La Primavera es un lugar turístico con elevadas montañas cubiertas de bosques, creada en 1980 con una superficie de 36,229 hectáreas en los municipios de Tala, Tlajomulco, Zapopan
Por su tamaño, el jaguar, habitante de las costas jaliscienses, es el felino número uno en América y tercero en el mundo. El jaguar (Panthera onca) puede pesar más de 100 kilográmos y aunque es un carnívoro, su dieta varía y puede consumir incluso frutos. Su pelaje moteado va del amarillo al marrón, aunque también puede ser negro. Es un animal solitario, excepto por las épocas de apareamiento y cr