Actividad Sísmica

De manera poco usual se ha estado presentando cierta actividad sísmica en el estado de Chihuahua, pese a que esta zona es asísmica o de poca posibilidad de registrarse un temblor. Se instalaron tres estaciones para la detección de sismos en el estado, dos de ellas hacia el norte, considerada la de mayor movimiento, y una más en la Sierra Tarahumara. El segmento sur de la Falla del Río Br

Cueva de las Espadas

Su nombre lo debe a las formas características de sus cristales, semejando espadas, que hasta de dos metros de largo cubrían la totalidad de sus paredes.   Esta cueva, de la cual se tiene conocimiento hace cien años, está situada en el centro-sur del estado, en el Municipio de Saucillo. De las cavidades conocidas, esta es la menos profunda en Naica. Se encuentra aproximadamente a 120 metros

Río Florido

Se encuentra en los estados de Chihuahua y Durango, pertenece a la Cuenca Alta del Río Conchos que corresponde a la vertiente del Golfo de México.   Nace en la Sierra de Santa Bárbara a casi 2,000 metros sobre el nivel del mar, al sur del estado. Recorre gran parte del municipio de Ocampo, en Durango, y penetra de nuevo a Chihuahua por el municipio de Coronado, donde se une más adelante al R

Avena

Este cultivo (Avena sativa) es una importante fuente de forraje para el ganado en las diferentes zonas ecológicas del estado. Fue introducida a México a finales de los años 20 por un grupo de menonitas y hoy Chihuahua es uno de los principales productores. En el noroeste se utiliza como forraje importante para los bovinos productores de carne y leche. Para cultivos de riego destinan 5,000 hec

Pájaro carpintero imperial

Existen reportes no confirmados de su presencia en Chihuahua y Durango. Su posible extinción se debe a la tala, la caza y uso como remedio tradicional o de recuerdo. El carpintero imperial, picamaderos imperial o pitorreal (Campephilus imperialis; mide entre 51 y 60 centímetros y se considera el pájaro carpintero más grande del mundo. Los machos destacan porque en la cabeza portan un gr

Deforestación

La tasa de deforestación de México ha oscilado entre las cotas de 300,000 a 500,000 hectáreas de bosques y selvas por año en las dos últimas décadas. La deforestación se puede entender como el fenómeno que produce un cambio en una superficie vegetal dominada por árboles a otra cubierta que carece de ellos. México perdió en la última década del siglo XX una parte de su superficie forestal con

Erupciones volcánicas

Después de que se iniciara la subducción de placas en el Pacífico, la Sierra Madre Occidental comenzó a emerger de los mares durante el Cretácico Inferior, hace unos 180 millones de años, a veces con periodos de calma, otras con convulsiones. Pero realmente la intensa actividad volcánica de esa Sierra sucedió durante el Terciario o Cenozoico, 45 millones de años después de su alzamiento inici

Cerro Güirichique

La tercera máxima elevación del estado de Chihuahua está localizada en la región poniente, en el Cerro Güirichique, cuya cima alcanza 2,740 metros sobre el nivel del mar. Sus coordenadas geográficas son 26°52? de latitud norte y 107°30? de longitud oeste. Este monte está ubicado en una zona boscosa y muy fría en invierno, perteneciente a la Sierra Madre Occidental o Sierra Tarahumara, a una d

Río del Carmen

En la porción centro-norte del estado y abarcando 7.24% de su superficie, aparece la Cuenca del Río del Carmen, perteneciente a la región hidrológica llamada Cuencas Cerradas del Norte. Drenaba en 2003 un volumen medio anual de poco más de 137 millones de metros cúbicos de agua, según INEGI. Con los nombres de arroyo Tepehuanes primero y Río Santa Clara segundo, esta corriente nace al sureste

Alcachofa

La alcachofa es una planta que se produce en la zona hortícola y frutícola de Delicias, con gran auge en la medicina naturista y como alimento. Esta herbácea (Cynara scolymus) es de climas cálidos; en su parte superior y algunas ramas laterales, presenta varias cabezuelas llamadas alcachofas, parecidas a cardos y formadas por brácteas coriáceas, con el interior suave y comestible. Es una

Borrego cimarrón

Considerado el mayor de las dos especies nativas de borregos de Norteamérica, el borrego cimarrón (Ovis canadensis) es un animal soberbio .

Parque Ecológico Cueva de los Portales

El Parque Ecológico Cueva de los Portales es una cavidad rocosa que constituye uno de los más importantes atractivos naturales del municipio de Cuauhtémoc. Su interior muestra un amplio espacio, que ha servido de protección al hombre desde tiempos inmemorables; la entrada tiene 30 metros por 15 metros de profundidad y una altura de 7 metros. Se pueden admirar sus raras formaciones rocosas y l

Explotación forestal

Chihuahua cuenta con la mayor superficie arbolada del país, ya que posee 7,591,842 hectáreas equivalentes al 13.2% del total nacional. Esta superficie boscosa ocupa 30 municipios en una franja de 850 kilómetros de norte a sur, desde Janos hasta Guadalupe y Calvo. Chihuahua ocupa el segundo lugar nacional en existencia y producción maderera, 21% del total nacional, sólo superado por Durango; 7

Tipos de rocas existentes en Chihuahua

Casi la mitad del territorio de Chihuahua (44.59% según INEGI; está cubierto por rocas volcánicas de tipo extrusivas (ácidas y basaltos) de diferentes eras. Las rocas ígneas de tipo intrusivas abarcan solamente 0.72%, entre ellas los granitos.Los suelos del Cuaternario son el grupo siguiente dominante, pues cubren 27.47% de la superficie estatal, especialmente en la provincia fisiográfica llamada

Desierto de Chihuahua

Por su gran extensión el Desierto de Chihuahua ocupa 36% del área desértica del continente, con una superficie de 520,000 kilómetros cuadrados. Se ubica a lo largo de la frontera de Estados Unidos y ocupa los valles y cuencas del centro del estado de Nuevo México, así como la región al oeste del río Pecos, en el estado de Texas. En México se ubica en la altiplanicie que cubre gran parte de lo

Río Bravo

El Río Bravo es una de las corrientes más importantes del estado de Chihuahua. Sus aguas son de aceptable calidad y sirven de límite con los Estados Unidos de América, recorriendo 576 kilómetros a lo largo de la Mesa del Norte, hasta entrar al estado de Coahuila.Después de su nacimiento en las Montañas Rocosas del estado norteamericano de Colorado, el Río Bravo o Grande pasa por Ciudad Juárez, en