Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
La Presa Cañón de Peñas, construida entre 1974 y 1976, se ubica en el Municipio de Tomatlán y tiene una superficie de 3,006.45 hectáreas. Es considerada el mayor embalse de agua dulce del estado y forma parte del distrito de riego número 93, donde se encuentra sumergido el pueblo del Viejo Santiago. Tiene una longitud de 10 kilómetros y un ancho de 2 kilómetros en promedio, la profundida
Jalisco es el mayor productor de leche en el país, en la entidad se obtiene 3.5 millones de litros de leche al día. La Unión Ganadera Regional de Jalisco cuenta con un padrón gremial de 104,718 ganaderos registrados ante la organización y el Gobierno del Estado. De este padrón, alrededor de 16,000 se dedican sólo a la elaboración de leche y el resto a la producción de carne de bovino, ésta ubica a
Si a través de una minería de datos, cortamos una ventana de las exportaciones de productos agroalimentarios, de enero a septiembre del año 2011, podemos constatar que México exportó en este periodo una cifra de 17,235 millones de dólares, como lo muestra la tabla de resultados múltiple. Para esta cifra, el mercado agropecuario aportó 47.8% y el agroindustrial el 52.2%. Jalisco ocupó, si establece
En Jalisco, el ferrocarril llegó en el año 1888, siendo gobernador en ese momento el militar y político Ramón Corona. El 15 de mayo, en medio de una gran fiesta y algarabía, arribó el tren a Guadalajara procedente de la Ciudad de México. Anteriormente, en 1884, quedó inaugurada la línea entre la Ciudad de México y Ciudad Juárez (Paso del Norte; con un ramal al Pacífico por Guadalajara y otro
El estado de Jalisco ocupa el cuarto lugar, con 6.6%, en la lista de seis entidades que aportan 50% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, como se puede observar en la tabla. Con las actividades del sector primario ocupa el primer lugar nacional con una participación de 11.3%, destacando principalmente en la producción agrícola de maíz forrajero, pastos y agave; y en la producción pecuar
De acuerdo a INEGI, en 2009 existía un total de 101 oficinas de la red telegráfica en Jalisco, ocupando en conjunto a 441 personas. Destacaron por el número de oficinas las siguientes cuatro regiones: Centro (30) -sólo en Guadalajara había 15- Ciénega (10; y las del Sur y Valles (8). Esas oficinas se ocuparon en transmitir un total de 33,736 telegramas y de recibir 448,606 mensajes. En servi
La superficie forestal del estado de Jalisco es de 4.8 millones de hectáreas, con 1,941,918 hectáreas de bosques de coníferas, que le dan el doceavo lugar nacional. Los bosques de pinos y encinos ocupan 24% del estado; el pino, de mayor demanda, representa alrededor del 85% de la producción forestal; y el encino, 10% de la producción. Cuenta con vegetación de bosques, selvas y matorrales
Las diecisiete cuencas hidrológicas de las que forma parte el estado de Jalisco, son las siguientes: Río Lerma-Chapala, Río Lerma Salamanca, Río Salado, Río Verde, Río Juchipila, Río Santiago, Río Bolaños, Río Huaynamota, Río Ameca, Laguna de Sayula, Río Ayuquila, Río Tuxpan, Río Balsas, Ríos Chacala-Purificación, Ríos San Nicolás-Cuitzmala, Ríos Tomatlán-Tecuán; y Ríos Cuale-Pitillal. De acu
El turismo de playa siempre ha sido una buena fuente de ingresos en Jalisco pero ahora surge un novedoso camino que está dando excelentes frutos en el estado, se trata del turismo médico, en Guadalajara y Puerto Vallarta fundamentalmente. La Confederación Mexicana de Turismo Médico busca consolidar a México como uno de los principales destinos en el mundo para este segmento de visitantes. Jal
De acuerdo a INEGI, en 2009 circulaban 1,558,614 vehículos de motor en todo el estado de Jalisco, de los cuales 98.7% eran particulares. Existían además 10,773 camiones de pasajeros, de los cuales 74 fueron oficiales, 6,197 públicos y 4,502 particulares. Las regiones que más destacaron por su número de camiones de pasajeros de todo tipo, fueron: Centro (7,691; Costa Norte (905; Sur (492) y
Representado por el ingenio Bellavista, Acatlán de Juárez tiene uno de los más grandes centrales azucareros de Jalisco y del territorio nacional. El nombre le viene del náhuatl Aka-Tlán, que significa ""lugar de abundancia de cañas"". Esta gramínea tiene su origen en el norte de Bengala y en la China meridional desde hace más de 2,500 años; Hernán Cortés la trajo a México y la gramínea germin
Jalisco es el primer productor agropecuario de cultivos básicos, con 20% de la producción de maíz y 12% de la caña de azúcar, con más del 60% de su superficie cultivada. El estado produce: de riego, jitomate, maíz, chile verde, trigo, sandía y maíz forrajero; de temporal, maíz grano y avena forrajera; y perennes, la caña de azúcar, mango, agave, alfalfa y papaya. Así, Jalisco es el
En los Altos de Jalisco, Lagos de Moreno es la segunda región en cuanto a producción lechera de México, sólo detrás de la comarca lagunera en Torreón. La principal actividad en los Altos de Jalisco es la producción ganadera, enfocada sobre todo a la lechera y complementada con la avícola, cárnicos de bovino y porcino, y de aceites vegetales. Dentro de las actividades agropecuarias e industria
Según INEGI, en el año 2009, existían en todo el estado de Jalisco, dos aeropuertos con servicio nacional e internacional: el de Guadalajara (Miguel Hidalgo y Costilla) y el de Puerto Vallarta (Gustavo Díaz Ordaz). La longitud de pistas de aterrizaje era de 4,000 metros para el primero y 3,107 metros para el segundo. En cuanto a la superficie de las pistas, eran respectivamente, de 240,000 y
Francisco Cortés de Buenaventura llegó, mandado por el otro Cortés, Hernán, en 1525. En su afán de riqueza conquistada encontraron lo que buscaban en Amaxacotlán, Mazacotla, lugar de venados y culebras y oro, plata, plomo, zinc, piedra caliza, mercurio, yeso, fluorita, y talco; también verdes valles: un paraíso. Las tribus nahuatlacas que andaban por esos lares fueron, en el mejor de los caso
Conocido como ""La Perla de Los Altos de Jalisco"", Tepatitlán es uno de los principales productores agropecuarios del país, y también ostenta el lema que pregona: ""Su tesoro está en su gente"". Tepatitlán de Morelos posee tierras semiplanas y algunas elevaciones; la porción más elevada es Cerro Gordo con 2,667 metros de altura, ubicada al oriente de la ciudad. Es una región semicálida,