Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
Estos son algunos ejemplos del pensamiento de Juárez a lo largo de su vida; discursos, recuerdos, cartas personales; en cada uno de estos párrafos se pueden leer, entre líneas, los rasgos de su personalidad, siempre coherente, siempre métodica. ""A propósito de malas costumbres había otras que sólo servían para satisfacer la vanidad y la ostentación de los gobernantes. [Las] abolí porque tengo la
Dimes y diretes. Mucho se ha dicho acerca de si la frase ""entre los individuos como entre las naciones el respeto al derecho ajeno es la paz"" la dijo o no Benito Juárez. Lo hizo; la usó en el discurso que dio el 15 de julio de 1861. Juárez se inspiró en las ideas planteadas por Emmanuel Kant en su obra La paz perpetua, pero sin duda, don Benito la inmortalizó. El 11 de enero de 1861 Benito Juár
Carta de Víctor Hugo a Benito Juárez, 20 de junio de 1867, solicitando el perdón a Maximiliano pero reconociendo el triunfo de la República y el mérito de Juárez en la defensa de su patria. Juárez: Usted ha igualado a John Brown. La América actual tiene dos héroes, John Brown y usted. John Brown por quien la esclavitud ha muerto; usted, por quien la libertad vive. México se ha salvado
La Constitución de 1857 significó un parteaguas en el siglo XIX. Sostenía el principio básico del liberalismo político: igualdad ante la ley, con lo cual acabó de con los fueros y los privilegios del ejército y la iglesia. Reivindicaba las garantías individuales y los derechos políticos. Los constituyentes no pudieron establecer el principio de libertad de cultos, por la presión de los conservado
Veracruz, a 4 de diciembre de 1860. El Excmo. Sr. presidente interino constitucional de la República, se ha servido dirigirme el decreto que sigue: El C. Benito Juarez, presidente interno constitucional de los Estados-Unidos Mexicanos, á todos sus habitantes, hago saber: Que en uso de las amplias facultades de que me hallo investido, he tenido á bien decretar lo siguiente: Artículo 1º. Las leyes
En el Palacio Arzobispal de Tacubaya, donde se acostumbraron las reuniones para tratar la viabilidad de la Constitución de 1857, Félix María Zuloaga redactó el 17 de diciembre de 1857 el Plan de Tacubaya