Danza de chicaleros, Galeana, Nuevo León

Cuando los danzantes llamados ""viejos"" tienen hambre, piden en cualquier casa para comer y la gente los convida a un platillo propio de Cuaresma llamado ""chical"" de elote, chile colorado y especias, de ahí el nombre de ""chicaleros"". Por más de cien años han danzado en el municipio de Galeana.La danza comienza desde el Miércoles Santo hasta el Sábado de Gloria. ""La vieja"" es un hombre vesti

Juan Zuazua

Huérfano desde pequeño, abandonó sus estudios para dedicarse al comercio y agricultura; de manera autodidacta conoce la historia y las técnicas militares. Por su valentía y estrategia años después fue reconocido como el ""General de Generales"".Fue el sexto y último hijo de Juan y María Luisa, Juan Nepomuceno Zuazua Esparza nació en Villa de la Punta de Lampazos, Nuevo Reino de León, el 6 de enero

Eulalio González Ramírez, Piporro

Locutor, cantante, guionista, actor y compositor, se le recuerda como el ""Rey del taconazo"" por sus aportes a la redova norteña.Nacido en Los Herreras, Nuevo León, a mediados de diciembre de 1921, Eulalio González fue el primer hijo de Pablo González, un empleado de la aduana. Debido al trabajo de su padre pasó sus primeros años viviendo en diversas poblaciones fronterizas. Viviendo en Ciudad Gu

Restos de mamut - Museo Bernabé de las Casas, en Mina

Mina es un poblado situado a 41 kilómetros de Monterrey, por la carretera federal que comunica con Monclova, Coahuila. La zona es rica en petroglifos y en fósiles terrestres y marinos, y son exhibidos en el Museo Bernabé de las Casas.El museo está dedicado a mostrar aspectos de la historia regional prehispánica y colonial. Es notable lo que resguarda en sus salas de minerales y paleontología: los

Petroglifos en Nuevo León

El estado de Nuevo León es uno de los más destacados en el país por la riqueza y abundancia de antiguas figuras talladas en las rocas, que son conocidas con el nombre de petroglifos.Los estudiosos expertos en antropología han calculado que quienes realizaron estas muestras de arte fueron gente del Neolítico, que vivió en la región hace unos 8,000 años, pero también otros grabados parecen indicar q

Casa de la Cultura de Nuevo León

Guardiana y difusora del patrimonio cultural e histórico del estado, la Casa de la Cultura de Nuevo León abre sus espacios a diversas artes protagonistas del diario acontecer.Tiene como sede la antigua estación del ferrocarril Monterrey-Golfo de México, llamativo inmueble construido en 1896 por el arquitecto Isaac Taylor, que destaca por el juego de techos inclinados a cuatro aguas. En 1975 se ada

Casino y Hotel Ancira

Uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad de Monterey es el famoso Hotel Ancira, cuya señorial presencia es difícil no advertir.Ubicado en pleno centro histórico de la ciudad regiomontana, tiene como vecinos importantes: el Faro del Comercio, la Fuente de Neptuno y el Museo Metropolitano.En 1909 inició su construcción y se le conocía entonces como el Gran Hotel Monterrey. Fue inaugurado e

Museo de Historia Mexicana

Es uno de los tres espléndidos museos que preceden al famoso Paseo de Santa Lucía. Muestra el acervo histórico más importante del norte de México.Situado cerca del sitio fundacional de Monterrey, fue inaugurado el 30 de noviembre de 1994. Su arquitectura moderna y funcional se sustenta en una estructura de acero prefabricado cubierta con piedra blanca. Más de 1,200 piezas se exhiben aquí, distribu

Cabrito

El cabrito al pastor es un plato tradicional norteño, original de Monterrey. La cría de cabra con cuarenta días de nacida y en etapa de lactancia, es sacrificada y abierta en canal.Para un cabrito de 6 kilos se necesitan dos cucharaditas de comino molido, dos de pimienta negra, una cucharada de hojas frescas de romero, diez dientes de ajo, dos cucharadas de mantequilla derretida, dos de mostaza, d

Artesanos de la madera

En Nuevo León es muy conocido su desarrollo industrial con la minería y las cerveceras entre otras potencialidades económicas, pero también existe un universo de artesanos muy interesante, es el caso de los trabajadores de la madera, casi en extinción con el desarrollo del plástico y otros materiales.Estas personas se dedican a la fabricación de juguetería, como trompos, yoyos y baleros. El profes

Fiesta de la Santa Cruz en Villaldama

Mayo es el mes de María Madre de Jesús y entre todas las celebraciones está presente la Fiesta de la Santa Cruz, la conmemoración religiosa más popular de Villaldama.El historiador Pedro Nabor González refiere como posible fecha de inicio en 1887 y cuenta: ""En la ermita de Villaldama se celebró con mucha pompa la fiesta de la Santa Cruz por los mineros de la localidad, hubo fuegos artificiales, b

Centro Cultural Alfa

Impresionante cilindro de 40 metros de diámetro, 34 metros de altura y una inclinación de 63 grados distingue al museo del Centro Cultural Alfa, ícono de la ciudad de Monterrey.Al pie del cerro Chipinque se desarrolló este centro patrocinado por el Grupo Industrial Alfa e inaugurado en 1978. Tiene como objetivo fomentar y difundir la ciencia y la tecnología entre los jóvenes.El museo ofrece una se

Carne Seca

La famosa carne seca o machaca del norte mexicano es una tradición que perdura. En Montemorelos encontramos además de buena carne, variadas presentaciones dignas de disfrutar.Se utiliza como materia prima para su elaboración la pulpa o lomo de vaca de primera calidad; desangrada y limpia de toda grasa, es cortada a mano y en tasajos de un centímetro de grosor aproximadamente. Sobre planchas de ace

Artesanos de la piel

Es un oficio muy regio como dicen en Monterrey los artesanos que trabajan la piel; desde monturas tejanas, hasta las pícaras leyendas en tarros cerveceros.En el área metropolitana y dentro de la plaza de la Unión de Artesanos de Nuevo León trabajan y exponen los talabarteros; de abuelo a padre y de padre a hijo se transmite la técnica y la disciplina de esta vieja tradición norteña.Son expertos en

Festival del Barrio Antiguo

Todo comenzó a finales de la década de los 90 cuando un pequeño equipo de personas, encabezados por la señora Roberta Sada, se dieron a la tarea de generar un festival cultural .La ciudad tenía todas las condiciones, infraestructura en espacios y elementos técnicos, personal capacitado y una comunidad sedienta de expresiones artísticas de alto nivel. Desde sus inicios la premisa de la realización

José María Parás

El 16 de abril de 1794 en San Mateo del Pilón, Nuevo Reino de León, nació José María de Jesús Parás Ballesteros. Militar y político, primer gobernador constitucional del Estado de Nuevo León en 1825.Sus primeros estudios los realizó en el Seminario de Monterrey, allí fue alumno y catedrático, terminando su preparación en la Ciudad de México; al concluir Teología se separó de los estudios para ayud