Mitos y leyendas

En el municipio de Mexticacán, Jalisco, pasando Cañada de Islas, se encuentran las pinturas de la capilla de Flamacordis. Nadie sabe a ciencia cierta quién las realizo, sin embargo la imagen del Niño de Flamacordis hace milagros, y también tiene su leyenda. Cuentan que hace muchísimos años, llegó un joven casi niño, indígena, pobre y desamparado, buscando refugio. Contó a los frailes de aquel

Zona Arqueológica Piedras Zorras

La historia de México no sólo se encuentra en documentos, inmuebles, ciudades o poblaciones, reside también en piedras talladas, como en los petroglifos de la comunidad de Piedras Zorras. En el municipio de Cuautitlán de García Barragán, ubicado en la región costa sur del estado de Jalisco, se encuentra la zona arqueológica Piedras Zorras. Esta región cuenta con ríos, bosques y hermosos paisa

Parroquia de la Purísima, Etzatlán

La imposición de la fe cristiana en nuestras ancestrales poblaciones se refleja siempre en la construcción del templo católico sobre las estructuras piramidales prehispánicas, Etzatlán es un buen ejemplo de ello. En el pueblo de Etzatlán, ubicado en la región Valles de Jalisco, se erigió hacia 1540, el templo y convento franciscano dedicado a la Purísima Concepción. El cronista del lugar afir

Casa de la Cultura Juan Rulfo

Juan Rulfo es uno de sus oriundos más ilustres, y en el Portal Galeana de estilo morisco se encuentra la Casa de la Cultura que lleva su nombre, inaugurada en 1982. Sayula y Rulfo van de la mano. Entre sus instalaciones cuenta con sala de exposiciones, auditorio, el Museo Arqueológico Dr. J. Jesús Figueroa Torres y el Museo de Metalistería Salvador Ojeda, único en la región. Además se imparte

Centro de Investigación Biomédica de Occidente (CIBO)

Este centro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es líder a nivel nacional, cabeza de los cinco grandes centros de estudios médicos que esta institución tiene en el país. Año tras año recibe premios por las investigaciones desarrolladas en diversas áreas de la medicina; por nombrar algunas: atención temprana a diabéticos con daño renal, malformaciones congénitas por alteraciones cr

Buñuelos de Guadalajara

Los antiguos romanos, al amasar bolas de harina con los puños, acostumbraban a llamarle puñuelos y los franceses beignet. Los moros ibéricos, en familias humildes, también preparaban algo muy parecido a los buñuelos actuales. En Guadalajara son una tradición y famosísimos los llamados ""Buñuelos del Santuario"". Los ricos Buñuelos del Santuario se preparan mezclando ¼ de cucharadita de licor

Arte huichol: tabla de hilos o nierikas

Sin duda, el arte huichol es reconocido mundialmente. Sus llamativos diseños e increíble colorido impresionan a cualquiera. La tabla de hilos o nierikas es una de sus máximas expresiones. La belleza y complejidad en su elaboración hacen de la artesanía huichol un tesoro artístico nacional. Entre las piezas que cuentan con un alto simbolismo religioso se destacan las nierikas, tejidos circular

Festival de Cine de Guadalajara

Después de veinticinco años de estar vivo, este festival se respeta por continuar apostándole a la calidad y ser un espacio de encuentro para críticos, distribuidores, funcionarios, creativos y talento cinematográfico nacional e internacional. Ser una vitrina de producciones nacionales, exhibir la cinematografía latinoamericana y mostrar el cine de calidad extranjera ha sido un constante desd

Mariano Azuela

El mayor representante de la llamada Novela de la Revolución Mexicana. Nació en Lagos de Moreno, el 1° de enero de 1873 y murió el 1° de marzo, en la Ciudad de México en 1952. Estudió medicina en la ciudad de Guadalajara. Se sumó a la causa constitucionalista tras la caída del gobierno de Francisco I. Madero, a raíz del golpe de estado de Victoriano Huerta. Su vinculación en los hechos sirvió

Juan Soriano

Artista en todo el sentido de la palabra, dedicó su vida al arte y a la creación. Desde muy joven demostró un talento innato que lo llevó en poco tiempo a ser reconocido en varias ciudades el mundo. Su extensa obra y gran personalidad lo convirtieron en materia de múltiples libros. Su nombre era Juan Francisco Rodríguez Montoya, pero desde niño se le conoció por el segundo apellido de su padr

Hacienda el Capadero, Altos de Jalisco

Es una de las construcciones más emblemáticas y antiguas de los Altos de Jalisco, ubicada en el municipio de Acatic, en la Región Altos Sur. Esta antigua construcción, ubicada a escasos 15 minutos de la carretera libre Guadalajara-Tepatitlán de Morelos, data de 1592 y ha tenido al menos cuatro dueños. Está considerada por su construcción una de las haciendas más añejas de todo México. Se sabe

Purépechas

El área que ocuparon los purépechas, también denominados tarascos, abarcó regiones de los estados de Michoacán, Nayarit, Jalisco, Guerrero y Colima, e incluso de Guanajuato y Sinaloa. Hoy en día la mayoría de los purépechas se encuentran en Michoacán, pero habitan en otros municipios del país y comparten la misma cultura, con las variaciones y características diferenciales que conllevan las region

Batalla del Puente de Calderón

Después de la derrota parcial cerca del pueblo mexiquense de Aculco en noviembre de 1810, Hidalgo y Allende partieron hacia rumbos diferentes: el primero a Guadalajara, la capital de Nueva Galicia; el segundo retornó a Guanajuato, de donde no tardó en huir hacia el norte debido al avance de los realistas. En Guadalajara, el cura Hidalgo fue aclamado; en esa ciudad alcanzó a reunir 75,000 homb

Mitos y leyendas

El Rincón del Diablo, afirma la leyenda, fue un lugar destinado a las más extrañas especulaciones. Todo comenzó en la Guadalajara virreinal, cuando en la huerta del Convento de Dominicas se construyó un espacio cercano a la recámara de la Maestra de Novicias; este lugar que se había preparado para el noviciado, fue el caldo de cultivo para esta historia. Cuentan que una noche, sin luna y quie

Nahuas

Las comunidades nahuas se localizan en el sur del estado de Jalisco, principalmente en las comunidades indígenas de Cuzalapa, Ayotitlán, Chacala y Plan de Méndez en el municipio de Cuautitlán de García Barragán; Jirosto y Zapotán en el municipio de Villa Purificación; Mazatán en el municipio de Zapotitlán de Vadillo y los Laureles, Nuevo Poblado, San Juan Espanatica, la Joya, Paso de San Juan, San

Museo Casa de Agustín Rivera

Aún se conservan en México los hogares de notables personajes de nuestra historia, como el de Agustín Rivera, sacerdote, historiador y prolífico escritor. Lagos de Moreno, población situada en el norte de los Altos de Jalisco, vio nacer a este ilustre cura que empleó parte de su obra en reivindicar al insurgente Pedro Moreno. Durante las fiestas del primer Centenario de la Independencia pronu