Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
El 26 de abril de 1986, una prueba fallida desencadenó una de las peores tragedias registradas en la historia de la humanidad. El reactor 4 de la central nuclear en Chernóbil, Ucrania, aumentó su potencia hasta hacer explotar el hidrógeno acumulado en su interior. Las mil toneladas de peso de la tapa del reactor salieron disparadas por el aire; durante 10 días ardió y lanzó a la atmósfera el equivalente en radiación a cientos de bombas como la de Hiroshima. Se acordonó una zona de 30 km. alrededor de la planta. Las poblaciones cercanas tardaron 36 horas para ser informadas de la inminente evacuación, miles de personas fueron evacuadas y más de 30 murieron por la explosión.
“Un adulto normal no se inquieta por los problemas que plantean el espacio y el tiempo -escribió Albert Einstein-, pues considera que todo lo que hay que saber al respecto, lo conoce ya desde su primera infancia. Yo, por el contrario, he tenido un desarrollo tan lento que no he empezado a plantearme preguntas sobre el espacio y el tiempo hasta que he sido mayor”.
“Debo confesar –escribió Albert Einstein- que en el mismo comienzo, cuando la teoría de la relatividad especial empezaba a germinar dentro de mí, sufrí toda clase de conflictos nerviosos”.
Todos los genios son excéntricos; por momentos desequilibrados; obsesivos. Parecen desestimar las minucias de la vida cotidiana, les cuesta trabajo adaptarse a las convenciones sociales y establecer relaciones humanas de una manera convencional. Así fue Einstein. Aquí, algunas curiosidades del genio de la física.
El 25 de julio de 1976 la sonda Viking 1 fotografió parte de la superficie del planeta Marte en la región conocida como Cidonia. Las imáganes causaron gran furor, porque la formación geológica tomada parecía un rostro humano.
Primera Taikonauta en el espacio
Apple vs. Samsung: Round 1
Las anécdotas de Neil Armstrong
El fenómeno Kony 2012
La Tabla Periódica de los elementos es posiblemente una de las herramientas científicas más conocidas por la población que cursó la materia de Química a nivel secundaria o preparatoria. Pues bien, esta adquirió dos nuevos elementos, el 114 y el 116, cuyos nombres no oficiales son Ununquadio (Uuq) y Ununhexio (Uuh; respectivamente.Estos elementos, a diferencia de los otros 114, no se encuentran en
Posiblemente uno de los momentos más trágicos recordados dentro del deporte del automovilismo (según algunos expertos; ocurrió el 1º. de agosto de 1976 en el autódromo de Nürburgring cuando en la segunda vuelta del circuito, en aquel entonces de 22.835 kilómetros, el Ferrari 312 T2 marcado con el no. 1 conducido por el campeón mundial Niki Lauda, choco contra el riel de protección al perder el co
Como todos los años, la Ciencia ha tenido enormes logros en sus diversas áreas. He aquí un recuento. La misión Kepler de la NASA ha descubierto la existencia de un planeta con condiciones similares a las que tiene la Tierra, sobre todo con respecto a su distancia media del Sol, en el caso de este planeta con respecto a la estrella en torno de la cual gira. Este planeta llamado Kepler 22b tiene un
A los 19 años, Masahiro Sakurai creó para HAL Laboratory a uno de los más memorables personajes que hayan existido en los videojuegos, Kirby. Originalmente se llamaba Popopo y su imagen minimalista respondía a que era solo un diseño para marcar el lugar que ocuparía el personaje final, aunque así se quedó. Su primera entrega, Kirby's Dream Land, llegó en 1992 para Gameboy y desde entonces han sali
Gran parte del éxito de una nueva tecnología depende de la interfaz que esta tiene con el usuario. Desde el volante en un automóvil de finales del siglo XIX hasta el mouse de una computadora a principios de los ochenta, tenemos ejemplos de cómo la forma de interacción es determinante para la adopción masiva. Los comandos por medio de voz y las pantallas táctiles son tendencias que podrían incluso
En el verano de 1977 fueron lanzados al espacio, en forma separada, dos artefactos espaciales de nombre Voyager (Viajero). La NASA realizó dichos lanzamientos desde el Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral Florida. La misión original de las naves Voyager fue realizar una serie de estudios de los planetas gigantes gaseosos de nuestro sistema solar, Júpiter y Saturno, así como de la enorme canti
Hace algunos años Myspace era la red social con más suscriptores, llegando a un pico de usuarios durante junio de 2006, cuando sobrepasó incluso a Google como el sitio más visitado en Estados Unidos. Gran parte del éxito de la página fue acercar a la gente a sus artistas favoritos, permitirles estar en contacto, seguir sus actividades y escuchar su música a través de un sencillo reproductor, en el