Una “falla” de la naturaleza: los sismos

Los temblores, sin duda, han marcado de alguna u otra forma la vida cotidiana. Basta recordar lo ocurrido los días 19 y 20 de septiembre de 1985,

¿Qué onda con al Astro Rey…?

¿Qué onda con al Astro Rey…?

Nube número nueve

Nube número nueve

Bajo el volcán

Cuando nos dirigimos hacia el sur de la ciudad, rumbo a la salida para Cuernavaca, podemos observar un gran conjunto de cadena de montañas o cerros como coloquialmente se les llama a estas elevaciones sean grandes o pequeñas, aunque en este caso estas elevaciones son varios volcanes que actualmente se encuentran en estado inactivo o muertos a diferencia del Popocatépetl que se encuentra en gran ac

Granizo versus Nieve

Los fenómenos meteorológicos se encuentran en nuestra vida cotidiana con tanta frecuencia que pocas veces nos ponemos a pensar en cosas tan simples como puede ser una simple gota de lluvia o algo un poco más complejo como el granizo, inclusive la nieve. Esto fue lo que me llevó a analizar porqué en la ciudad de México cae granizo y no nieve, ¿qué procesos ocurren en la atmósfera? Primero hay que d

La partícula de Dios: ¿respuesta al mundo subátomico?

La materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio. Los objetos o materia están formados de elementos conocidos como el Hidrógeno, el Oxígeno, Sodio, etc., y todos aquellos que podemos encontrar en la Tabla Periódica. Toda la materia visible, está formada por átomos cuya estructura básica es un núcleo rodeado por una nube de electrones. Cuando se unen átomos de diversos elementos se forma

Tiempo y clima: dos conceptos diferentes

Con frecuencia la radio, la televisión o los periódicos informan cómo estará el día en cuanto a temperatura, si estará soleado, nublado, con lluvias, nieve, etc. Y de esta manera sabremos si usar una chamarra, paraguas, bufanda o solo una playera, lentes y protector solar. A este reporte se le conoce como pronóstico del estado del  tiempo. Pero y el clima ¿qué es?Con frecuencia se confunde el

La laguna de Chapala

La primera pregunta que surge al escribir este artículo es si Chapala es un lago o una laguna. Según la definición encontrada en el diccionario de la Real Academia Española un lago es una gran masa permanente de agua depositada en depresiones del terreno. Y una laguna se caracteriza por ser un espacio natural que acumula agua, en general dulce, y cuyas dimensiones son menores que las de un lago. A

Rachel Carson, heroína del ambientalismo (1907-1964)

Rachel Louise Carson, naturalista y escritora nacida el 27 de mayo de 1907 en Pensilvania, estudió literatura inglesa y biología. Trabajó en el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos como jefa de comunicaciones al mismo tiempo que comenzó a escribir ensayos, artículos y libros en un tono poético. Describía con precisión la compleja red de vida que une a los moluscos con las aves acuá

Nadando entre arrecifes

     A menudo escuchamos en las noticias muchos esfuerzos de grupos y organizaciones ecologistas que hacen manifestaciones para evitar que se construyan nuevos consorcios hoteleros cerca de zonas protegidas o que se empiecen a hacer perforaciones en determinadas áreas donde existen especies marinas protegidas ya sean plantas o animales, o simplemente en ese lugar se ubica un gr

El potencial de Biodiversidad de México y su uso del suelo

México posee una superficie territorial del orden de 196.7 millones de hectáreas, de las cuales 141.7 millones son de tipo forestal, destacan 30 millones de hectáreas de bosques y 26.4 millones de hectáreas de selvas así como 58 millones de hectáreas de zonas áridas. De la superficie de bosques y selvas, sólo 8.6 millones de hectáreas están bajo manejo técnico, con una producción maderable del ord

El Clima y El Buen Vino

Desde que el ser humano tuvo conciencia de su medio geográfico, se interesó por conocer la influencia que tiene el clima en su vida. Los griegos fueron los primeros en utilizar la palabra clima, que significa inclinación o pendiente, para nombrar al conjunto de condiciones atmosféricas que prevalecen en una región, pues ellos se referían a la inclinación con la cual llegan los rayos solares a cada

Las nubes Piroplásticas que desaparecieron Pompeya

Es muy probable que la gente que visita la ciudades de Pompeya y Herculano, casi a los pies del volcán Vesubio, nunca olvide la arquitectura de esta ciudad y sobretodo los cuerpos humanos que quedaron en ese lugar para la historia petrificados por el cemento que se utilizó cuando se hicieron las excavaciones para descubrir esta antigua ciudad.Temprano, a las diez de la mañana del 24 de agosto del

Cuando el desierto nos alcance

La Asamblea General de Naciones Unidas designó, en 1994, el 17 de Junio como ""Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía"". Este día marca el aniversario de la adopción de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación.La desertificación se establece como la pérdida de la capa fértil de los suelos (humus; qué es la que provee de nutrientes a los vegetales

El comportamiento de los animales y el clima

Es muy común, sobretodo en los estados de la República mexicana, el que las personas den una interpretación del comportamiento de los animales y las plantas con respecto a los cambios climáticos. Es una interesante práctica de observación de la naturaleza para ampliar los conocimientos sobre el estado del clima en la región donde se observe.Las flores femeninas de algunos árboles (por ejemplo piña