Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
Querétaro - Cultura
Clic en la imagen para ver la galería
Fue uno de los centros prehispánicos de mayor jerarquía en la llamada Sierra Gorda de Querétaro, y lugar importante de intercambio comercial de la región. Ranas, ubicada a 86 kilómetros al noroeste de Tequisquiapan, fue una reconocida ciudad que tuvo su apogeo hacia el año 600 d.C. Su población destacó por la explotación y el comercio que hacían del cinabrio (sulfuro de mercurio), materia muy codiciada por las demás comunidades. Sobre dos elevaciones naturales se levantó este sitio, cuyos inmuebles se fabricaron con piedra y lodo, revestidos con piedra laja caliza -abundante en la zona- que distingue sus fachadas. Cinco canchas de juego de pelota destacan aquí, junto a una serie de templos y plazas. La traza urbana es un ejemplo de la inteligencia de sus pobladores al realizar, en la irregularidad del sitio, terraceados reforzados con muros de contención que sirvieron de base a todas las estructuras.