Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
Nuevo León - Geografía
Clic en la imagen para ver la galería
El estado de Nuevo León fue habitado por tribus nómadas y seminómadas, cuyos vestigios arqueológicos pueden ser admirados hoy en algunos sitios, es el caso de Villa Vieja.
Se localiza en el municipio de Cadereyta. En esta región se asentaron pequeños grupos que habitaron cuevas, montes y barrancos de los ríos. Prácticamente eran recolectores-cazadores que no conocían la agricultura. Sus únicos objetos son puntas de flecha, raspadores y diversas piezas líticas cuya calidad es tosca y burda. Ejemplo de cerámica, acaso piedras ahuecadas como molcajetes donde trituraban alimentos, adornadas con glifos artísticos. La herencia más notable de estos grupos son sus pinturas rupestres de gran ingenuidad y cierta belleza, así como enmarañados petroglifos. Con estas características fueron descubiertos no menos de cien sitios arqueológicos entre 1955 y 1990, entre los que destaca precisamente Villa Vieja.