Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
Nota Curiosa
Clic en la imagen para ver la galería
Lucy fue descubierta en 1974 por Donald Johanson, Yves Copenes y Tim Whites, en un yacimiento en Etiopia. La bautizaron Australopithecus afarensis por ser encontrada en la región donde vive la tribu Afar y Lucy, porque la canción Lucy in the sky with diamons, de The Beatles sonaba constantemente en el campamento de la excavación y mientras discutían el nombre que debía tener esta mujer, cuya especie habitó el mundo hace aproximadamente 3.9 millones de años.
Lucy es el esqueleto parcial de un adulto de 1.05 centímetros de altura –que en vida pudo haber pesado unos 29 kilos- en una etapa de transición de la evolución entre el hombre y el mono. Hasta antes de conocer a Lucy, no existían pruebas clara de bipedismo en una especie con más de dos millones de años de antigüedad, por lo que las aportaciones de este hallazgo al conocimiento de la evolución han sido espectaculares. La mayoría de los científicos, coinciden en pensar que esta especie caminaba erguida.
Durante años, la comunidad científica debatió si la especie de los Astralopithecus afarensis fueron los únicos homínido que habitaron la región en esa época. Otras propuestas de homínidos contemporáneos a los afarensis llegaron más tarde de Kenia, el Kenyantropus platyops, y de Chad, el Astralopithecus bahrelghazali, pero aún no representaban una evidencia contundente, parecía que todos los homínidos eran solo una evolución de los más antiguos.
El debate parece haber llegado a su fin con el descubrimiento realizado por un equipo internacional de científicos que encontró, de nueva cuenta en la región de Afar, fósiles de mandíbula y dientes pertenecientes a una nueva especie de homínido: el Astralopithecus deyiremeda. Lucy y este nuevo homínido compartieron más que el territorio, también coexistieron al mismo tiempo.
Según los expertos, la especie A. deyiremeda presenta claras diferencias a la A. Afarsensis, en cuanto a morfología facial, dental y mandibular. El grosor del esmalte dental, sugiere un patrón de dieta distinto, más rico y variado.
Esta información supone la evidencia de que existieron más de una especie de homínidos a la vez, lo que abre nuevos horizontes en la controversia científica sobre el origen y la evolución de los primeros ancestros de la especie humana.