Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
Veracruz - Geografía
Clic en la imagen para ver la galería
En el estado de Veracruz existe una gran variedad de climas, dependiendo de la posición geográfica, de la influencia de las sierras y de las diferencias en altitudes sobre el nivel del mar. Según el Anuario estadístico 2011 de INEGI, los climas cálidos húmedos y subhúmedos comprenden 85.6% de la superficie de la entidad, en las llanuras costeras del Golfo. El clima semicálido húmedo (8.7%) está en lugares con altitud de 1,000 a 1,600 metros, como en la Huasteca, Jalapa y Orizaba. Los templados húmedos y subhúmedos (4.7%) aparecen en zonas con altitud entre 1,600 y 2,800 metros, como en Huayacocotla. El semifrío subhúmedo (0.52%) está arriba de los 2,800 metros de altitud, en el Cofre de Perote y Pico de Orizaba. Finalmente, el clima semiseco templado (0.45%) se encuentra en los alrededores de Perote.