Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
Nuevo León - Geografía
Clic en la imagen para ver la galería
Este felino neotropical es poco abundante en la Sierra de Picachos, un Área Natural Protegida, con superficie de 1,405 kilómetros cuadrados, que forma parte de los municipios de Agualeguas, Cerralvo, Doctor González, Higueras, Marín, Sabinas Hidalgo y Salinas Victoria, al noreste de Monterrey.
El Tigrillo (Felis wiedii), de costumbres nocturnas y solitario, pasa el día escondido entre la vegetación o en los huecos de árboles a los que trepa ágilmente. Tiene el cuerpo esbelto con el tamaño de un gato de 40 a 55 centímetros, pesa entre 2 y 3.5 kilos y su larga cola mide hasta 40 centímetros; su coloración varía de pardo rojizo a gris, con manchas que crean líneas o rosetas sobre el dorso.
En la sierra que habita en Nuevo León, con altitudes entre 400 y 1,200 metros sobre el nivel del mar, la vegetación es submontana en las partes bajas, matorral desértico y espinoso en las medias, y pino-encino en las tierras altas.