Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
La época de las crisis - Vida Cotidiana
Clic en la imagen para ver la galería
Los terremotos son desastres naturales que a nadie le agradan. No solo causan caos con la destrucción de viviendas, edificios y estructuras sino que también cobran miles de vidas humanas que muchas veces terminan de una forma cruel. Por eso, un acontecimiento de este tipo se queda marcado en el corazón del lugar en donde ocurre, y en los afectados, quienes siempre tienen una historia qué contar.
El terremoto ocurrido en 1985 en la ciudad de México, a las 7:17:47 del jueves 19 de septiembre alcanzó una magnitud de 8.1, y su epicentro se localizó en el pacífico mexicano, cerca de la desembocadura del Río Balsas en Michoacán y a 15 km de profundidad bajo la corteza terrestre. Duró un poco más de 2 minutos y también afectó en la zona centro, sur y occidente del país, y hasta la fecha se considera el más significativo y mortífero de la historia, porque además fue seguido de una réplica en la noche del 20 de septiembre, que también causó un gran impacto.
Según el reporte oficial, murieron 6 mil personas, pero se dice que en realidad fueron 10 mil los muertos y 30 mil los afectados, ya que muchas familias se quedaron sin hogar, y cerca de 2,831 construcciones sufrieron daños estructurales. A la fecha podemos ver muchos edificios en la ciudad de México con fracturas en las paredes, especialmente en la colonia Roma y la zona centro de la ciudad, que quedaron destrozadas.
En cuanto a costos del desastre, se calcula que la deuda equivalió a unos 4 mil millones de dólares en infraestructura, vivienda y servicios públicos; además 13 hospitales se derrumbaron y otros quedaron inservibles. Ahora, en su aniversario 28, hacemos un recuento de las principales estructuras que se perdieron o sufrieron grandes daños durante este desastre natural.
Televiteatros Ahora se conoce como el Centro Cultural Telmex, pero en la esquina de Av. Cuauhtémoc y Chapultepec se encontraban los Televiteatros, que quedaron completamente derrumbados.
Centro Médico Este hospital se encuentra cerca de Parque Delta en la Av. Cuauhtémoc, pero no es el mismo Centro Médico de antes del terremoto, el cual quedó demolido y se reconstruyó.
Lotería Nacional Este edificio no se cayó, pero el edificio de al lado quedó completamente destruido.
Conalep Muy cerca de Lotería Nacional, en la calle Iturbide y a dos cuadras de la Av. Juárez se encontraba un Conalep. El día de hoy es un estacionamiento.
Hotel Regis Este hotel se encontraba sobre Av. Juárez y ahora solo queda el nombre, pues en su lugar se construyó la Plaza de la Solidaridad.
Televisa Chapultepec Los estudios de Televisa eran conocidos como Televicentros, y quedaron destruidos, pero volvieron a levantarse.
Conjunto Pino Suárez En donde ahora se encuentra la plaza comercial Pino Suárez se encontraba una de las torres del conjunto habitacional Pino Suárez, eran oficinas de gobierno de más de 20 pisos.
SCOP La Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, que se encuentra en la esquina del Eje Central y eje 4, sufrió daños significativos. Se reconstruyó de menos piso, y se restauró la obra de los muralistas Juan O´Gorman, Arturo Estrada, José Chávez Morado y Rodrigo Arenas Betancourt. Hoy es la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Edificio en Insurgentes En el cruce de Álvaro Obregón y la Av. Insurgentes, en la colonia Roma, se encontraba una edificación que se derrumbó. Hoy existen nuevas construcciones.
Parque Delta Hace años este era un estadio de béisbol que se utilizó como morgue, porque los cadáveres ya no cabían en los ministerios públicos. Cada semana llegaban alrededor de 3 mil cuerpos y se mantenían en hielo para que su descomposición se retrasara. Estos solo son algunos ejemplos de desastres en la ciudad de México, ¿cuáles conoces tú?