Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
Sinaloa - Geografía
Clic en la imagen para ver la galería
Según un mapa de isotermas que aparece en el Anuario estadístico 2011 de INEGI, del estado de Sinaloa, las zonas donde la temperatura media anual es menor a 20°C aparecen en las partes altas de la Sierra Madre Occidental, al norte y noreste, en los límites con Chihuahua, y al sureste, junto a Durango.
De 20°C a 24°C tenemos las regiones del noreste y sureste, en la misma cordillera. En las zonas extensas y planas donde están las ciudades de El Fuerte, Guasave, Culiacán y Mazatlán, a todo lo largo de la costa y al pie de las montañas, las temperaturas medias son de 24°C a 26°C. Más de 26°C hace específicamente en dos zonas menores: una al suroeste de El Fuerte y la otra al sur, en los límites con Nayarit.
Isotermas son líneas imaginarias de los mapas que unen puntos de la superficie terrestre que presentan igual temperatura. Se generaliza tomando superficies con parecidos valores de temperatura y representando superficies a las que asignamos valores medios próximos (iguales).? Las temperaturas varían según los meses del año.