Sorbete de coco, tunas y mezcal

Recetario

En el tiempo que viví en Quintana Roo me enamoré de este lugar, del que en cuestión revolucionaria creo que hubo poca actividad, de no ser porque a través de este estado entraban armas de Estados Unidos vía Belice, luego a Quintana Roo y de ahí a diferentes plazas de la República. Esta recetita es una fusión de lo caribeño de Quintana Roo y elementos representativos de México y la revolución. Ingredientes: (para tres a cuatro porciones)

  • 5 tunas rojas
  • 1/2 taza de azúcar blanca o morena
  • 1 lata de leche condensada
  • Mezcal reposado de Oaxaca (al gusto, o sea ¡generoso!)
  • 2 cocos maduros (no verdes) partidos por la mitad (para servir como si fueran unas jícaras)
  • 1 rama de hierbabuena (decoración)
  • Crema batida (decoración)
  • Hielo

Modo de prepararse: Pelar las tunas, ponerlas en la licuadora con el hielo (abundante) y frapear a punto de nieve. Agregar el azúcar, mezcal y mezclar poquito para que no se quiebre mucho el azúcar y le dé espacios crocantes al igual que la semilla de la tuna. En los medios cocos servir una capa de la nieve y luego vaciar leche condensada y luego otra capa de nieve, así hasta llenar los medios cocos. En un lado poner un copo de crema batida y unas hojas de hierbabuena, un popote por un lado, la bebida quedara roja, el coco blanco y la hierbabuena verde, como la bandera. Después de uno ó dos de estos coquitos, propios y extraños gritarán: ¡Viva México! ¡Viva la Revolución!