Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
Recetario
Clic en la imagen para ver la galería
Ingredientes: (Para 8 personas)
Elaboración
Cortar los nopales en cuadros y ponerlos a hervir en agua con sal y una rodaja de cebolla. Una vez que estén cocidos escurrirlos.
Aparte, acitronar la cebolla y el ajo picados; cuando estén dorados, agregar el jitomate picado, sin piel y sin semillas y poner a hervir. Cuando el jitomate esté cocido, licuarlo, agregar el caldo de pollo y dejarlo hervir un poco más. Añadir los nopales, el epazote y regresar el fuego durante 10 minutos.
Por separado, mezclar la masa de maíz con la manteca y un poco de agua. Preparar unas tortillas pequeñitas y rellenarlas de queso Oaxaca con un poco del epazote previamente picado; freír las quesadillitas e incorporarlas a la sopa en el momento de servirlas.
Voz del chef
Con un buen caldo tenemos garantizado el 80 por ciento de la sopa. Cuando lo elaboramos debemos tener cuidado con la sal, pues al reducirlo corremos el riesgo de que quede muy salado. Para los caldos se recomienda usar sal de grano.
Fuente:
Luengas, Arnulfo, La Cocina del Banco Nacional de México, Fomento Cultural Banamex, 2000.