Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
Recetario
Clic en la imagen para ver la galería
Averigua los secretos e ingredientes que utilizaban las cocineras en la gesta de Independencia para que las sopas quedaran ¡deliciosas!
Extracto de ""Libro de cocina de la gesta de independencia"" Colección recetas antiguas.
Para que esta sopa te salga buena, es necesario que las carnes de que saquen (sic) el caldo sean frescas, y han de ser de carnero o de gallina, y de ternera, o de las tres porque si les echas carne de puerco, o carne seca de tasajo, o cecina, la echas a perder.
Es necesario que el pan sea frío, y que no tenga manteca, o huevo, y si fuere pan francés, será mejor.
Cocerás las carnes en agua, sal, un pedazo de jamón, una cabeza de ajo, dos de cebolla, arroz y garbanzo, y estando bien cocido apartarás una cazuela con caldo y lo sazonarás en la lumbre con azafrán, clavos, pimienta, cilantro seco, tostado y su polvito de cominos, todo molido, y lo mismo la cabeza de ajo y le deshojarás cilantro fresco y yerbabuena.
Rebanarás el pan delgadito y lo tostarás en el comal, horno o en manteca caliente y faltando una hora para comer, tomarás una cazuela que untarás de manteca delgadamente en caso que el pan no se haya tostado en manteca y pondrás una capa de rebanadas, otra de pedacitos de jamón, rueditas de chorizos, salchichas, longanizas, salchichón y huevos duros rebanados y todo cocido: y le deshojarás perejil, y le echarás cucharadas de otro caldo: pondrás más rebanadas de pan, más de los compuestos y más caldo hasta que a capas se llene y al último su polvo de cilantro seco, ruedas de limón o naranjas, y pondrás la cazuela a dos fuegos de rescoldo y para servirla le pondrás encima un cogollo de lechuga cocido con más jamón, chorizo, etcétera.
Fuente: Libro de cocina de la gesta de independencia, Nueva España 1817, Colección recetas antiguas, 2002, CONACULTA Dirección General de Culturas Populares Indígenas, Pág. 19