Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
Recetario
Clic en la imagen para ver la galería
Este fruto de cactácea lo hay casi todo el año. Se utiliza para muchos guisos y es realmente delicioso y muy sofisticado en la cocina. Se comía desde hace siglos en el altiplano central.
Ingredientes:
Manera de prepararse.
El xoconoztle suple al jitomate o tomate verde. Así que se ponen en el comal, previamente limpio, pero con la piel. Yo lo corto a la mitad y lo dejo que se ase muy bien. También pongo a dorar los chiles secos sin el rabito. Los pongo ya fríos en el molcajete con el ajo asado y le pico la cebolla. Se puede agregar si se quiere cilantro. Hay que ponerle un poco de agua. Esto acompaña cualquier platillo y con una tortilla recién hecha es manjar de dioses. Cada quien le puede dar su toque, pues es un poco ácido. Hay quien le pone una pizca de azúcar.
Artículos relacionados:
San Francisco Y Madero, Calle de Plateros
Fotografía del General Eugenio Aguirre Benavides
El manicomio de la Castañeda
La ópera en el siglo XIX
La fundación del Partido Nacional Revolucionario
Historia de una ""solterona""
El fin de la Inquisición
La Diplomacia Porfirista
Historias de la Revolución Mexicana, prólogo de Federico Katz
El Interludio de Maximiliano
Acerca de la dulcería mexicana
Ensoletado de Doña Elena