Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
Nuevo León - Geografía
Clic en la imagen para ver la galería
El Parque Nacional El Sabinal, creado el 25 de agosto de 1938, cuenta con 7,237 hectáreas de superficie; es el parque nacional más pequeño de México. Recibe este nombre por la abundancia de sabinos o ahuehuetes (Taxodium mucronatum) que allí se reproducen.
Está ubicado en las afueras de la ciudad de Cerralvo, a 1.5 kilómetros, y fue creado para preservar y conservar el ambiente natural del área, así como contar con un lugar recreativo para sus habitantes y turistas. Allí se encuentra el Ojo de Agua El Sabinal, que alimenta al cercano lago del mismo nombre, que junto con el Ojo de Agua Benavides formaban una ciénega, mencionada en algunos textos de los primeros españoles.
Este parque cuenta con un Centro Interpretativo, salón de usos múltiples, 27 réplicas a escala de monumentos importantes del mundo, asadores, alberca, chapoteadero, juegos infantiles, estacionamiento y viveros; es administrado por el Patronato para el Fomento Educativo y Asistencial de Cerralvo.