Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
Artes visuales - Personajes
Clic en la imagen para ver la galería
El caricaturista Rogelio Naranjo nació en Michoacán el 3 de diciembre de 1937. Su prolífica carrera en los trazos comenzó en 1965 en el periódico El Día y durante más de 50 años hizo una crónica de México, un retrato de los movimientos sociales, crisis, represiones, torpezas y ocurrencias políticas.
Fue fundador de la Revista Proceso y colaboró para los diarios Excélsior, El Universal, El Día y las Revistas Siempre, Nexos y muchas más.
“Soy un hombre al que le tienen que sacar las palabras con tirabuzón porque no hablo, si hablara no sería caricaturista, me dedicaría a hacerla de merolico. La verdad es que no tengo en mi currículo ningún premio por haber sido muy elocuente; mis calificaciones en las escuelas, eran de cinco en todas las asignaturas, sólo en dibujo tenía diez.”
En 1977 obtuvo el premio Nacional de Periodismo y en 1987 el Premio Manuel Buendía a trayectoria artística.
“Yo he probado todos los rumbos que existen dentro de la caricatura. Con el humor negro, el humor erótico, el humor absurdo y el humor blanco. No he desperdiciado ningún lineamiento que existe dentro de la caricatura.”
A finales de 2010, Rogelio naranjo donó a la Universidad Nacional Autónoma de México 10,300 de sus caricaturas. Ahí se dieron a la tarea de catalogar, investigar, documentar y difundir su obra con la exposición A ti te hablo.
“Me duele que voy a tener, dentro de poco, que tomar el papel y dibujar puras cruces, a pintar puros panteones. Estamos ante una situación muy crítica de descomposición social, donde el gobierno trata de salvar la situación con frases optimistas, siempre quitándose toda culpa; lo que hacen es rehuir el problema”.
En el año 2013, un grupo de cartonistas organizaron la exposición homenaje Vivir en la Raya.
“Todo el mundo lo sabe: la razón por la que una persona en México, en pleno uso de sus facultades mentales, decide dedicarse a la política, es solo para, algún día, aparecer en un cartón de Naranjo.”
José Hernández, Monero.
La Vida en la Raya de Rogelio Naranjo se extinguió el pasado 11 de noviembre, lo recordamos a través de los hechos y palabras que legó a la par que sus más de 12,000 caricaturas.
“La introversión armó a Rogelio Naranjo, hombre de batallas en la soledad, espíritu libre, caricaturista sorprendente, no se ha confundido en la tarea de tantos años. Ha errado el tiro, por supuesto, pero ha tenido la mira bien puesta a la hora de disparar contra personas llamadas a la responsabilidad más alta y ayunos del deber cumplido.”
Julio Scherer