Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
Estado de México - Geografía
Clic en la imagen para ver la galería
Se encuentra dentro de la Región Hidrológica del Balsas, y forma parte a su vez de la cuenca del Cutzamala, caracterizado por sus corrientes de tipo perenne y aguas de buena calidad.
El río nace por medio de varios afluentes en el lado occidental del Nevado de Toluca y por el flanco sur de la Sierra La Gavia. Uno de esos afluentes principales es el arroyo La Comunidad, el cual, llegando a Carboneras más o menos, toma el nombre de Río Temascaltepec, a 25 kilómetros de su origen; 5 kilómetros adelante, la corriente pasa por el poblado que ahora le da nombre y en esa cañada recibe al arroyo Colorado-Paso Ancho. Después, el río corre ante la parte peñascosa de la Sierra de San Pedro Tenayac. En el Kilómetro 53 recibe por su margen derecho afluentes perennes que bajan de la Mesa del Marquesado. El Temascaltepec termina con ese nombre en el Kilómetro 75, al fondo de una profunda barranca, donde se une al Tilostoc, el que baja de la zona de hidroeléctricas de Colorines y Valle de Bravo. A partir de esa confluencia, la corriente se llama Pungarancho, afluente del Tuzantla-Cutzamala, y éste del Balsas.