Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
Tamaulipas - Geografía
Clic en la imagen para ver la galería
Ocupa una superficie de 144,539 hectáreas en la Sierra Madre Oriental, y tiene altitudes que van de los 200 a los 2,200 metros sobre el nivel del mar. Fue decretada en 1985 y desde 1987 fue incluida en el Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO. Ubicada en el centro sur del estado de Tamaulipas, forma parte de los municipios de Gómez Farías, Ocampo, Llera y Jaumave. Es el Área Natural Protegida más representativa del noreste del país, por su gran diversidad biológica, sótanos, grutas, cuevas, fósiles marinos y vestigios arqueológicos, y por encontrarse en la convergencia de las dos ecoregiones más importantes del continente: la neotropical y la neártica, una zona limítrofe entre el clima cálido y el frío. La distingue el matorral xerófilo, la selva tropical subcaducifolia, el bosque mesófilo de montaña o de niebla y los bosques de pino y encino. En la Reserva se han registrado cerca de cien especies de mamíferos con las últimas poblaciones del oso negro, jaguar, ocofaisán, 50 por ciento de las especies endémicas de vertebrados del estado, así como más de 1,100 especies de plantas.