Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
Nuevo León - Geografía
Clic en la imagen para ver la galería
A 14 kilómetros al noroeste de la población de Galeana, en las estribaciones de la Sierra Madre Oriental y en las faldas del Cerro El Potosí, la mayor elevación del estado, con poco más de 3,700 metros de altitud, existe una maravilla natural llamada Puente de Dios.
Se trata de un arco pétreo de 15 metros de altura y 30 de ancho situado sobre las aguas de un tranquilo arroyo. Producto de la erosión causada por el agua y el viento a lo largo de millones de años, este puente se origina también debido a los movimientos tectónicos de la Tierra, en una zona en la que afloran rocas calizas de la era geológica del Cretácico Inferior, combinadas con yesos del Jurásico Superior. Aquí las rocas son de tipo sedimentarias de origen marino, de edad Mesozoica, las cuales aparecen en grandes estructuras plegadas. Además, en el municipio de Galena es explotado el mineral no metálico de barita en varias minas, material utilizado en procesos de explotación petrolera.