Primera Taikonauta en el espacio

Ciencia y Tecnología

El pasado 16 de junio, China lanzó su cuarta misión espacial tripulada, en la que viajó la Taikonauta, (término creado a partir del chino tàik?ng, espacio, que significa astronauta), Liu Yang, primera mujer china en salir al espacio.

""Estoy muy agradecida […], me siento honrada de volar en nombre de los cientos de millones de ciudadanas chinas"", dijo la Taikonauta en una rueda de prensa celebrada un día antes de su salida al espacio, desde la plataforma de lanzamiento situada en la provincia de Gansu (noroeste).

El lanzamiento de la nave Shenzhou-9 se produjo a las 4.37 (Tiempo de México), desde el Centro Espacial de Jiuquan, en pleno desierto del Gobi, de acuerdo con la agencia de noticias china Xinhua. Liu Yang, de 34 años de edad y ex oficial de la aviación China, alistada en el Ejército de Liberación Popular chino (PLA, siglas en inglés) en 1997, es una veterana piloto con casi mil 700 horas de vuelo, encargada de la subdirección de una unidad aérea de las fuerzas armadas del país. Viajó con los Taikonautas Jing Haipeng y Liu Wang, para acoplarse a la nave espacial también de fabricación China Shenzhou-9 acoplada al módulo espacial Tiangong-1.

El módulo espacial Tiangong-1 (Palacio Celestial), tiene 10.4 metros de altura y está en órbita desde finales de septiembre del 2011. El objetivo de esta misión era estudiar las condiciones en el espacio para que en el futuro China pueda crear una estación espacial.

La misión espacial Shenzhou 9 regresó con éxito a la Tierra luego de 13 días en órbita, aterrizando cerca de las 10 de la noche (hora de México) en una zona del desierto Chino en donde se encontraban un buen número de científicos para examinar a los viajeros espaciales.

La televisión estatal china, que dio una amplia cobertura al evento, retransmitió parte del retorno a la Tierra, destacando que por primera vez los tres Taikonautas habían logrado un acoplamiento manual entre la cápsula Shenzhou 9 y la base espacial Tiangong-1, en órbita espacial desde septiembre de 2011.

Los tres Taikonautas posaron ante los medios de comunicación chinos y sonrieron, tras finalizar su misión en los que, además de llevar a cabo el acoplamiento manual con el Tiangong-1, han llevado a cabo experimentos científicos.

Los medios de comunicación chinos han presentado esta misión como un hito en la historia del país y como el acontecimiento más importante desde los Juegos Olímpicos de Pekín en 2008.