Precipitación promedio anual en milímetros, por regiones

Nuevo León - Geografía

La precipitación pluvial en el estado de Nuevo León es en general bastante escasa en gran parte de su territorio, sin embargo, cuenta con regiones un poco más húmedas. Su medida media anual fluctúa entre 300 y 600 milímetros.

Las zonas más áridas aparecen primero, en la llamada Gran Llanura de Norteamérica, al norte del estado, donde la Precipitación Total Anual (PTA) oscila entre 300 y 700 milímetros; en segundo lugar, algunas partes de la Sierra Madre Oriental donde suele llover 200 milímetros al año. Sin embargo, tales montañas presentan diferentes condiciones de humedad, dependiendo de la latitud y la altitud de que se trate, ya que más al sur alcanza niveles de lluvia de 1,200 milímetros.

Otras regiones no tan secas son las de transición, ubicadas entre las montañas y la Llanura Costera del Golfo, cuyo PTA es de 600 a 1,000 milímetros. Según el Anuario Estadístico estatal de INEGI, La Boca, cerca de Santiago, fue el sitio donde se registró la mayor PTA en el periodo de 1923 a 2009, con un promedio de 1020.7 milímetros. Y el contraste ocurrió en la estación metereológica Rinconada, en la zona semiárida cercana al estado de San Luis Potosí, con un promedio de 223.6 milímetros en el periodo de 1945 a 2008.