Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
Nuevo León - Geografía
Clic en la imagen para ver la galería
La Sierra Madre Oriental, en el estado de Nuevo León, presenta algunas de las geoformas más espectaculares del país, debido al proceso de deformación que ha sufrido a lo largo de millones de años, llamado ""plegamiento"".
Los científicos dicen que el origen de esta grandiosa obra de la naturaleza se debe al choque de dos placas terrestres: la continental de Coahuila con la del Golfo; la segunda comenzó a moverse sobre la primera hace muchos millones de años y aún hoy continúa lentamente con su acción. Así, los depósitos marinos del antes acuático territorio norteño, se convirtieron en rocas calizas, formando estructuras plegadas con una topografía de fuertes ondulaciones paralelas, como si fuese la superficie de una gigantesca alfombra arrugada. Cada uno de esos pliegues constituye actualmente una sierra separada de las demás y son llamados por los geólogos anticlinales (las crestas) y sinclinales (las depresiones). Además, la presión ejercida por las placas causó grandes fallas, que en forma de boquillas y quebradas han cortado a veces los pliegues de manera sumamente espectacular, como es el caso del Cañón de la Huasteca, en Santa Catarina, con paredones rocosos de más de 900 metros de altura. Estas son rocas sedimentarias de origen marino (calizas, areniscas y lutitas) de la era Mesozoica, de 135 a 225 millones de años de antigüedad. También existen en esta sierra rocas del Jurásico Superior (caliza-yeso), de 140 millones de años. Cabe agregar que además están los esquistos1 del Precámbrico, de más de 600 millones de años, que son las rocas más antiguas de esta región de Nuevo León.
1Las rocas que representan el basamento en esta región, gneises, esquistos, cuarcitas, anfibolitas y pegmatitas, tienen un rango de metamorfismo que va desde facies de esquistos verdes hasta anfibolita, sus protolitos corresponden a intrusivos graníticos-granodioriticos, andesitas, basaltos, areniscas y arcosas. Estas rocas, las mas antiguas que se conocen en el noroeste de México, corresponden al Complejo Metamórfico Bámori, descrito por vez primera por Longoria et al. (1978).