Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
Veracruz - Geografía
Clic en la imagen para ver la galería
Fue decretado en 1936, con una superficie de 19,750 hectáreas en los estados de Veracruz y Puebla. Forma parte de la Cordillera Neovolcánica en la Sierra Madre Oriental. Este Parque Nacional incluye al volcán Citlaltépetl o Pico de Orizaba, cuyo nombre náhuatl significa ""Cerro de la Estrella"" y es la montaña más alta de México con una altitud de 5,747 metros sobre el nivel del mar. Está rodeada por bosques de alta montaña y zonas de pastizales, donde habita flora y fauna diversa propia de climas templados. Las nieves perpetuas en las partes altas del parque originan escurrimientos en las laderas y cañadas de la elevación, y estos forman arroyos que dan origen a algunos de los ríos más importantes de la región como Jamapa, Vaquería, Piedra Pintada, El Candelero, Cardosanto y varios manantiales. En el parque se realizan diversas actividades, como bicicleta de montaña, caminatas, senderismo, observación de flora y fauna, acampada y otras, lo cual cambia conforme se asciende o desciende, según las rutas. Para evitar riesgos, es recomendable ir con un guía experimentado y acreditado.