Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
Nuevo León - Geografía
Clic en la imagen para ver la galería
Este parque fue creado el 24 de noviembre de 1939, con una superficie de 246,500 hectáreas, lo que en su momento lo convirtió en el parque más grande de México; desgraciadamente, en el año 2000, se redujo a 177,395 hectáreas debido a una redelimitación.
Esta área protegida se encuentra ubicada en la Sierra Madre Oriental en los municipios de Monterrey, San Pedro Garza García, Montemorelos, Rayones, Santiago, Allende y Santa Catarina. Debe su nombre a las formaciones montañosas como el Cerro de la Silla y el Cañón de la Huasteca, que alcanzan 2,200 metros sobre el nivel del mar; además, posee un sistema de barrancas, cañadas y cascadas como la Cola de Caballo y Potrero Redondo.
Suele presentar nevadas en invierno, con veranos calurosos y templados en las zonas altas. Fue creado con el objeto de conservar la flora y fauna, y preservar el área del crecimiento de la mancha urbana de Monterrey, favoreciendo la práctica de deportes extremos como rapel, montañismo, senderismo y excursiones.