Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
Veracruz - Población
Clic en la imagen para ver la galería
Si observamos la distribución de la población para los 25 de 211 municipios más poblados del estado de Veracruz respecto a su total en la tabla de Distribución Porcentual, podemos constatar, que en esta bella entidad, los municipios con mayor población son Veracruz con 7.22%, Xalapa con 5.99% y Coatzacoalcos con 3.99%.
De esta distribución se deriva que de cada 10 veracruzanos, uno vive en el municipio de Veracruz o Xalapa y si sumamos a los tres primeros lugares el porcentaje de Córdoba, vemos que en los cuatro municipios mencionados viven prácticamente 20% de los habitantes del estado. Los dos municipios menos poblados son Landero y Coss y Aquila, ambos con una población aproximada de 2,000 personas.
Si nos adentramos en las estructuras de edad de los 25 municipios más poblados del estado y analizamos tres segmentos para niños (de 0 a 4 años), jóvenes (de 15 a 24 años) y adultos (mayores de 65 años), cuyos resultados se presentan en la tabla, encontramos que los municipios más ""infantiles"" son Perote, Las Choapas y Tantoyuca, los más ""jóvenes"" resultan nuevamente Las Choapas, ahora junto con Acayucan y Cosoleacaque.
Esto sigue modificándose para los adultos mayores a 65 años, donde ahora los municipios ""viejos"" con mayor porcentaje son Orizaba, Misantla y Tierra Blanca. Sin duda las características y la atención de estos segmentos de población presentan diferentes escenarios urbanos o rurales en Veracruz, pero son importantes ya que muchos de sus miembros tienen una relación dependiente con la parte trabajadora de su familia.
Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010