Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
Ciencia y Tecnología
Clic en la imagen para ver la galería
A finales de 1982, el gobierno mexicano tomó la decisión de adquirir un sistema de satélites con el fin de relacionar zonas rurales y urbanas de México; así fue que con un costo de 92 millones de dólares, se hizo del Sistema Morelos, el cual consistía en los satélites Morelos 1 y 2, y un centro de control satelital que ubicó en Iztapalapa, D.F.
Los dos satélites adquiridos eran modelo HS 376, ambos poseían una forma cilíndrica con una longitud de 6.62m y un peso de 645.5 kg. en órbita geoestacionaria.
Llegó el día
Con una gran cobertura a nivel nacional e internacional, el lanzamiento del Morelos I se realizó el 17 de junio de 1985 en Cabo Cañaveral, Florida, a bordo del transbordador espacial Discovery de la NASA; aunque no entró en órbita geoestacionaria hasta el 17 de diciembre del mismo año, es decir 6 meses después.
¿Por qué dos satélites?
Se enviaron 2 satélites para que se tuviera un respaldo por si algo salía mal, ya que se había hecho una gran inversión y nada podía fallar.
Todo llega a su fin
A pesar de que cada uno de los satélites tenía una gran capacidad para brindar servicios de comunicación como la telefonía, datos y televisión, la vida útil del Morelos I terminó a principios de los 90?s, convirtiéndose en basura espacial inubicable (el Morelos II duró algunos años más).
A la fecha, México ha enviado al espacio más de 10 satélites, teniendo como resultado un notable progreso en la tecnología y la reducción de la brecha digital.
Visita iNGENET en Bitácora.