Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
Veracruz - Geografía
Clic en la imagen para ver la galería
En 1974, la Universidad de Veracruz introdujo en una isla de la Laguna de Catemaco, monos macacos (Macaca arctoides) nativos del sureste de Asia en peligro de extinción, para realizar estudios de investigación científica.
En 1987 se reintrodujo una colonia más en otra de las islas. La principal es la isla Tanaxpillo denominada ""Isla de los Changos"", habitada por más de 60 macacos en semilibertad; hasta ahí llegan lanchas con cientos de turistas que parten de Catemaco para ver a estos monos gritones. Para su observación se recomienda utilizar binoculares y no acercarse demasiado o desembarcar, porque pueden ser agresivos.
Estos primates son de talla mediana y los machos son más grandes que las hembras; tienen cuerpo y extremidades fuertes, el lomo oscuro, caras rojas o rosadas que se tornan obscuras al envejecer; su pelaje es largo, con colas y caras libres de pelo y cabeza que termina calva.