Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
La Nueva España - Personajes
Clic en la imagen para ver la galería
Luis de Velasco (hijo), Marqués de Salinas, 8° y 11° Virrey 27 de enero de 1590 5 de noviembre de 1595 2 de julio de 1607 19 de junio de 1611
Dos veces fue virrey de la Nueva España don Luis de Velasco, hijo del que había sido el segundo representante del rey en estas tierras. Dos monarcas distintos, Felipe II y Felipe III, confiaron en él para el gobierno de la Nueva España, y las dos veces cumplió de manera más que satisfactoria el encargo. Además, en el período intermedio entre sus dos mandatos, fue virrey del Perú.
Luis de Velasco, llamado también ""el mozo"", ha sido considerado como uno de los mejores y más notables virreyes que tuvo la Nueva España, y su fama ha trascendido no tanto por la obra material que realizó como la Alameda de la ciudad de México, sino por el buen tino, tacto y prudencia con que condujo los destinos del reino, apaciguando los ánimos encendidos, abatiendo la corrupción, estableciendo la concordia y prodigando atenciones a los problemas de los indios, a quienes particularmente dedicó su tiempo y su cuidado. Paradójicamente, este reconocido don de gentes y espíritu conciliador, tenía su contraparte en la propia casa del virrey, donde se comportaba como un energúmeno y golpeba y maltrataba a su esposa.
En cambio, su vida pública fue siempre intachable, apreciada por sus contemporáneos. Su prestigio fue tan grande que no solo ocupó por tres veces el cargo de virrey dos en México y una en el Perú, sino que el rey premió su lealtad y sus buenos servicios designándolo, al final de su vida, Presidente del Real y Supremo Consejo de Indias, la más alta distinción a la que un súbdito español podía aspirar.
Fuente: Alejandro Rosas, José Manuel Villalpando, Historia de México a través de sus gobernantes, México, Planeta, 2003.