Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
Datos Curiosos, México Prehispánico - Personajes
Clic en la imagen para ver la galería
En 1994, dentro del Templo XIII de Palenque, Chiapas, fue descubierta la Reina Roja, una osamenta femenina cuya muerte se fechó en el año 672 d. C.. Fue bautizada así debido a su tono escarlata, causado por el efecto de los aproximadamente tres centímetros de cinabrio –sulfuro de mercurio- que la cubrían.
Por el rango de esta mujer y los misterios a su alrededor, este hallazgo fue de suma importancia. ¿Quién era la Reina Roja? ¿Por qué mereció el honor de ser la única mujer maya sepultada dentro de un sarcófago en un templo? ¿Cuál era el origen y significado de su extenso ajuar?
Emiliano Melgar Tísoc, arqueólogo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se propuso desentrañar estos misterios.
Utilizando técnicas de microscopía electrónica y arqueología experimental, trabajó con una muestra de 44 piezas pertenecientes a la diadema, las orejeras y el collar de la Reina, elaborados de jadeíta; así como la máscara de malaquita, para reconstruir su proceso de elaboración y compararlo con el de otras piezas de la lapidaria prehispánica del área maya.
Pistas para conocer a la Reina
Hallazgos
El trabajo de la asesora forense del FBI Karen Taylor confirmó el parecido de la Reina Roja con los frescos que la retratan, en donde además la presentan como un personaje muy influyente en la vida política maya. Se cree que tras su muerte, Palenque y la civilización maya cayó en decadencia.