Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
Cine - Personajes
Clic en la imagen para ver la galería
El 5 de agosto de 1962 murió Marilyn Monroe. “Todo el mundo dejó de trabajar, y a lo largo de todo el día pudimos ver las mismas expresiones en el rostro, el mismo pensamiento: ‘¿Cómo es posible que una chica que tiene éxito, fama, dinero, belleza, haya podido suicidarse?’”, resumió Marlon Brando, su amigo, con quien tenía planes de abrir una casa productora en la que contratarían a Lee Strasberg como pieza clave.
La conexión Monroe – Strasberg comenzó en 1955, cuando Marilyn se matriculó como alumna en el Actor’s Studio. Aspiraba a ser una actriz en serio. Strasberg descubrió que detrás de aquel rostro hermoso y cuerpo despampanante había mucho talento y lucha interior; a partir de ese momento se convirtió en su mentor y guía.
Paula, esposa de Lee y actriz del método, se convirtió en la “guardiana actoral” de Marilyn. La acompañó en cada día de filmación de todas las películas que la actriz realizó en los últimos seis años de su vida.
El mito erótico de los cincuentas fue hallado muerto en su casa de Hollywood. Lee Strasberg heredó sus posesiones personales: cosméticos, ropa, fotos, documentos, cartas, y un montón de cuadernos y hojas con apuntes en donde Norma Jean Mortenson, la mujer tímida detrás de la gran estrella, intentaba explicarse el mundo.
De ese legado se han rescatado una serie de poemas, cartas y reflexiones que ayudan a descubrir la otra cara de quien se consideraba a si misma “dos en uno: Jekyll y Hyde”.
En un aniversario más de su muerte aquí te compartimos algunos de los apuntes de Norma Jeane:
“No es tan divertido conocerse demasiado o creer que se conoce uno demasiado. Todo el mundo necesita un poco de amor propio para superar las caídas y dejarlas atrás”.
“Me parece que no soy muy lista.
No solo tonta/si tuviera
un poco de seso no estaría
en un tren costroso con esta
orquesta de chicas costrosas”.
“Siempre admiré a los hombre que han tenido muchas mujeres. Será porque a la hija de una mujer insatisfecha la idea de la monogamia le resulta hueca”.
“La actriz no debe tener boca
ni pies
ni hombros
ni corsé
colgar
taaan
suelto todo”.
“Verdaderamente no soporto a los Seres
Humanos a veces –sé
que cada cual tiene sus problemas
como yo tengo los míos –pero verdaderamente
estoy demasiado cansada para eso. Tratar de comprender…”.
“Tienes que sufrir –la pérdida de tu oscuro dorado cuando hasta la cobertura de hojas muertas te abandone. Fuerte y desnuda debes permanecer –viva- mientras miras de frente a la muerte y el viento te hace inclinarte".