Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
Colima - Geografía
Clic en la imagen para ver la galería
Colima cultiva comercialmente el limón desde la década de los 40 y desde entonces es considerado la capital mundial de este cítrico, ya que aporta cerca del 50% de la producción nacional.
Es el fruto característico del estado de Colima, tanto así que se le denomina ""el oro verde"". Genera miles de fuentes de trabajo en la siembra y mantenimiento de los huertos, cosecha, empaque, industrialización, comercio y exportación; así como en el transporte y la venta de maquinaria agrícola e industrial. En la región de Tecomán, Comala, Cuauhtémoc y Coquimatlán se cultivan alrededor de 19,000 hectáreas, de las cuales más del 90% son de riego y el resto de temporal. El limón seleccionado se empaca y prepara para su exportación a Estados Unidos, Canadá y Sudamérica.
El limón tiene forma oval a redonda y aroma agradable; todo es aprovechable: el jugo, los aceites esenciales de la cáscara, las hojas y la madera.