Las palabras y los días de Paz

Literatura - Obras

A 25 años de que le fuera entregado el Premio Nobel de Literatura, reconocemos al intelectual en 25 frases:

  1. “Los presidentes mexicanos son dictadores constitucionales, no caudillos” ( El ogro filantrópico, 1978).
  2. “Nuestro culto a la muerte es culto a la vida, del mismo modo que el amor que es hambre de vida es anhelo de muerte” (El laberinto de la soledad, 1950).
  3. “La muerte es inseparable del placer, Thanatos es la sobra de Eros. La sexualidad es la respuesta a la muerte: las células se unen para formar otra célula y así perpetuarse” ( La llama doble, 1993)
  4. “Lo más fácil es quebrar una palabra en dos. A veces los fragmentos siguen viviendo, con vida frenética, feroz, monosilábica” (Águila o sol, 1950)
  5. “Tuve la fortuna de vivir en una casa que se desmoronaba físicamente, pero los libros sostenían a la casa” (entrevista).
  6. “Yo me enamoré de la poesía porque tenía la ambición de decir algo que no sabía cómo decir, pero […] no hubiera escrito nunca un poema si no hubiera sido porque de niño leí algunos poetas” (entrevista).
  7. “La grandeza de un país no versa solamente sobre su educación, un país de sabios puede ser un país de demonios” (entrevista 1990).
  8. “Mi abuelo, al tomar café, me habla de Juárez y de Porfirio, los zuavos y los plateados. Y el mantel olía a pólvora. Mi padre al tomar la copa, me habla de Zapata y de Villa […] y el mantel olía a pólvora” (Poema intermitencia del Oeste, 1968).
  9. “Abolida la distancia entre el hombre y la cosa, nombrar es crear e imaginar, nacer” (Águila o sol, 1951).
  10. “Los campesinos son cultos aunque son analfabetos. Tienen un pasado, una tradición, unas imágenes” (Vuelta).
  11.  “El árido mundo actual, el infierno circular, es el espejo del hombre cercenado de su facultad poetizante. Se ha cerrado todo contacto con esos vastos territorios de la realidad que se rehúsan a la medida y a la cantidad, con todo aquello que es cualidad pura, irreductible a género y especie: la substancia misma de la vida” (El arco y la lira, 1956).
  12.  “Ningún pueblo cree en su gobierno. A lo sumo, los pueblos están resignados”
  13. “El hombre no es solamente fruto de la historia y de las fuerzas que la mueven… El hombre, me parece, no está en la historia: es historia” (El laberinto de la soledad, 1950).
  14. “Los dos se desnudaron y se besaron/porque las desnudeces enlazadas/ salta el tiempo y son invulnerables/ nada las toca, vuelve al principio” (Piedra del Sol, 1957).
  15.  “La degradación del erotismo corresponde a otras perversiones, que han sido y son el tiro por la culata de la modernidad” (La llama doble, 1993)
  16. “Defender a la naturaleza es defender a los hombres” (Vuelta, 1998).
  17. “El simulador pretende ser lo que no es. Su actividad reclama una constante improvisación, un ir adelante siempre entre arenas movedizas”  (El laberinto de la soledad, 1950)
  18. “No te has desvanecido/las letras de tu nombre son todavía una cicatriz que no se cierra/ un tatuaje de infamia sobre ciertas frentes” (Poema El prisionero).
  19.  “Todo poema se cumple a expensas del poeta” (“Hacia el poema”, Águila o sol, 1950).
  20.  “Los actos eróticos son instintivos; al realizarlos el hombre cumple con su naturaleza. Esta idea es un lugar común, pero un lugar común que cumple con una paradoja: nada más natural que el deseo sexual; nada menos natural que las formas en que se manifiesta y se satisface” (Un más allá erótico, 1994).
  21.  “Soy hombre: duro poco / y es enorme la noche” (“Hermandad”, Árbol adentro, 1976).
  22.  “La relación de la poesía con el lenguaje es semejante a la del erotismo con la sexualidad. También en el poema, el lenguaje se desvía de su fin natural: la comunicación” (La llama doble, 1993).
  23.  “En todo los tiempos y en todos los climas, las relaciones humanas –y especialmente las amorosas- corren el riesgo de volverse equívocas” (El Laberinto de la Soledad, 1959).
  24. “La poesía es la revelación de la inocencia que alienta en cada hombre y en cada mujer y que todos podemos recobrar apenas el amor ilumina nuestros ojos y nos devuelve el amor y la fertilidad” ( Las peras del olmo, 1957).
  25. “Nuestro irreflexivo culto al progreso y los avances mismos de nuestra lucha por dominar a la naturaleza se han convertido en una carrera suicida” (Discurso al recibir el Premio Nobel de Literatura, 1990).